X
puerto de la cruz >

Los vecinos afectados anuncian que siguen adelante con sus demandas

   
Aqualia mantendrá el plan de vigilancia especial y las medidas correctoras al menos hasta el 25 de julio. | S. M.

Aqualia mantendrá el plan de vigilancia especial y las medidas correctoras al menos hasta el 25 de julio. | S. M.

GABRIELA GULESSERIAN | Puerto de la Cruz

Algunos todavía no lo pueden creer y desconfían en que el levantamiento de la restricción decretado ayer por parte de Salud Pública sea definitivo, después de estar dos meses sin poder beber agua del grifo ni utilizarla para cocinar ni preparar alimentos por el exceso de turbidez. Por eso, la plataforma Afectados por Aqualia asegura que seguirá adelante con sus demandas y exigencias, dado que considera “de justicia” que los 14.000 vecinos afectados de los barrios de La Vera, Las Dehesas, Las Águilas, Las Arenas, San Fernando, San Antonio-Esquilón y Taoro-Malpaís, en Puerto de la Cruz, sean indemnizados por los meses que tuvieron que comprar agua embotellada.

El colectivo quiere dejar claro que el fin de la restricción no supone que “se deje de luchar”, sino todo lo contrario, y por eso solicita una oficina para atender las reclamaciones y continúa con las acciones legales y administrativas a través de Facua. También está a la espera de la reunión que solicitó con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que no cancelará “de ninguna manera”, y advierte de que supervisará que las obras del sistema de filtración que se ejecutan en el depósito de La Montaña culminen en el plazo previsto, es decir, el 25 de julio. “Queremos evitar que la situación se repita”, subrayaron los portavoces.

Muchos de los vecinos se enteraron por las redes sociales de la decisión de Salud Pública y otros por el servicio de megafonía móvil que recorrió los barrios, tras dictaminarse, por parte de los técnicos, que el agua de la red de abastecimiento público era apta para el consumo humano.

La restricción finalizó tras haber sido sometida a estudio durante el tiempo mínimo indispensable el agua en los depósitos Mar Dulce y La Montaña y en la red de distribución para evaluar la eficacia de las medidas correctoras implantadas por Aqualia. Esta evaluación se ha efectuado a través de datos analíticos, de turbidez y microbiológicos, emitidos por laboratorios oficiales y después de haberse constatado por las autoridades sanitarias la calidad del agua durante el tiempo que ha durado el estudio.

No obstante, la concesionaria recomienda a los afectados que antes de utilizar el agua procedan a realizar la limpieza o purga de las instalaciones interiores aunque confirma que el plan de vigilancia especial y las medidas correctoras implementadas se mantendrán hasta que culmine la instalación de los filtros en el depósito de La Montaña. En este sentido, promete que “hará todo lo que esté en su mano” por acortar los plazos de ejecución. Aunque celebra la noticia, “sobre todo por los vecinos, que ya se merecían tener un agua en condiciones”, el concejal de Concesiones Administrativas del Ayuntamiento portuense, Lope Afonso, prefiere ser prudente y asegura que su satisfacción “es moderada”, puesto que todavía falta culminar esta última obra, que es la que permitirá garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria en referencia a los niveles de turbidez en la red de distribución.

Al respecto, indica que el Gobierno local vigilará de forma permanente que se cumplan los valores normales de turbidez y seguirá con los expedientes administrativos iniciados a la empresa concesionaria.