X
POLÍTICA >

Ana Oramas, a Repsol: “Mándate a mudar de Canarias”

   

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

“En Canarias tenemos una expresión: ‘mandarse a mudar’, que significa ‘márchase’; pues queremos decirle a Repsol: mándate a mudar”. Así de tajante se ha expresado este miércoles en la tribuna del Congreso de los Diputados la parlamentaria de CC Ana Oramas, durante su interpelación al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, para que paralice las prospecciones petroleras proyectadas en el mar a más de 50 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura, para que los canarios decidan en referéndum sobre una actividad que, a su juicio, “no hay legislación ni técnico en el mundo que garantice que no puede provocar derrames, y en cambio sí tenemos la garantía de que si ocurren la economía de Canarias se iría al garete”.

Oramas, que leyó completo el famoso poema pacifista ‘La Maleta’, de Pedro Lezcano, para rematar de forma expresiva sus intervenciones, tachó de “falacia” los argumentos de Repsol y del Ministerio de Industria en su “maniobra” en favor del petróleo para “condicionar la opinión de los canarios y de los medios de comunicación”.

No a 200 millones de euros al año

La diputada de CC enfatizó que una mayoría institucional y social en las Islas dice no a los sondeos “porque Canarias asume todos los riesgos y no recibe ningún beneficio”, y, a renglon seguido, desacreditó como una “desfachatez” que desde el PP se haya llegado a ofrecer una compensación estatal de 200 millones de euros al año para las arcas públicas canarias. “No vamos a vender la riqueza de nuestra tierra a una multinacional por esa cantidad”, remachó la parlamentaria.

Tras recordar la riqueza natural terrestre y marina del Archpiélago, que el turismo mantiene el 50% de los empleos directos en Lanzarote y Fuerteventura y casi un 100% de los indirectos, y que este secotr supone el 30% del PIB canario, Oramas reclamó que el expediente de declaración de impacto ambiental de las prospecciones vuelva a salir a información pública por la nueva documentación que se le ha requerido a Repsol tras el periodo de alegaciones en 2013, así como transponer a la normativa española la nueva directiva europea sobre extracción de hidrocarburos, a su juicio más restrictiva que la actual, y esperar a que se tramite el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del mar de Lanzarote y Fuerteventura.

“¿Qué prisas hay?, si el petróleo seguirá ahí y si se lo piden el Gobierno y el Parlamento canarios, los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, 13 ayuntamientos, incluido un alcalde del PP, un sinfín de asociaciones ciudadanas y empresariales, y los ciudadanos hace dos años en las mayores concentraciones habidas en esas islas”, preguntó Oramas.

“Nerviosismo de la multinacional”

Sobre el LIC, la diputada se refirió a una noticia publicada en DIARIO DE AVISOS en la que Repsol acusaba al Gobierno canario de “condicionar” los científicos de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos del Archipiélago (SECAC) para que, en el estudio que le encargó una fundación del Ministerio de Medio Ambiente, propusieran ampliar el espacio protegido marino hasta la zona de los sondeos. “Nos ha sorprendido la contundencia de esa acusación de Repsol a estos científicos, lo que muestra el nerviosismo de la multinacional”, apuntó.

La parlamentaria tinerfeña llamó la atención también sobre las voces en el PP valenciano y balear contra los sondeos de hidrocarburos en esas comunidades autónomas, y confesó sentirse “desconsoladita” como canaria de que los senadores del PP de Baleares votaran recientemente en el Senado con CC y PSOE una moción para que se suspendan de forma definitiva estos proyectos, afirmando que “por encima del interés del PP están los intereses de su tierra”.

Oramas quiso cerrar su intervención de un modo efectista, leyendo los célebres versos de Pedro Lezcano, Premio Canarias de Literatura y expresidente del Cabildo de Gran Canaria, fallecido en 2002, en los que se oponía a la instalación en Canarias de bases militares de la OTAN. Se trata del poema ‘La Maleta’, al que luego pondría música el Taller Canario de la Canción: “Y al primer forastero de la muerte / que llegue a pisar tierra / se la regalo, para siempre suya, y que la use y nunca la devuelva. /¡No quiero más maletas en la historia de la insular miseria! Ellos, ellos, que cojan ellos la maleta./ Los invadores de la paz canaria, / que cojan la maleta. / Los que venden la tierra que no es suya /que cojan la maleta,/ los que ponen la muerte en el futuro / ¡que cojan la maleta /, que cojan para siempre la maleta!”, recitó ante las Cortes la exalcaldesa lagunera. Con una apostilla final: “Que coja la maleta Repsol”.