EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha las desaladoras portátiles ubicadas en el polÃgono industrial de GüÃmar, que permitirán aportar al balance hidráulico un 17% más de agua en la zona de cara a la llegada de los meses de verano.
El consejero de Aguas del Cabildo, Jesús Morales, visitó recientemente estas infraestructuras, acompañado por el gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf), José Fernández Bethencourt y por el representante de la empresa Aqualia, David DÃez Frontón.
Estas dos desaladoras portátiles, que se usarán alternativamente en función de la demanda, tienen una capacidad de producción de 1.000 m3/dÃa cada una y en su momento se ejecutaron con fondos europeos y con una inversión próxima a los 1,8 millones de euros.
Desde el Ciatf se calcula que su puesta en marcha “permitirá afrontar las puntas de demanda tÃpica del verano con mayores garantÃas para el abastecimiento urbano de zonas que en esta época ven aumentar su población por perÃodo vacacional”, señaló Morales.
El consejero explicó que la operación de las desaladoras se llevará a cabo por parte de Aqualia, que es a su vez el gestor de los servicios municipales de aguas de los tres municipios de la zona, Arafo, Candelaria y Güimar, aunque –según aclaró Jesús Morales– en este caso el principal usuario o consumidor es el propio PolÃgono Industrial de Güimar, que luego mezcla este agua con aguas de origen subterráneas en el depósito de cabecera.
“La gran ventaja de estas desaladoras es que ponemos a disposición del gestor la infraestructura sin ninguna retribución a cambio por su uso, lo único que hacemos es repercutir los costes eléctricos y de mantenimiento de las desaladoras”, indicó.
En la visita a las instalaciones también se abordó la necesidad de acometer una obra de conexión con los depósitos municipales de Candelaria, de manera que se pueda hacer uso de las desaladoras durante todo el año.
Para Morales esto presenta dos importantes ventajas. Por un lado, el aumento de la calidad del agua para Candelaria al mezclarla con aguas de origen subterráneo y, por otro, permitirÃa que funcionen a pleno rendimiento o 2.000 m3/dÃa, liberando agua para el valle de Güimar, que podrÃa ser destinado a otros usos como el agrÃcola.
Asimismo, desde Aqualia transmitieron al Cabildo la posibilidad de poner en marcha también la desaladora del polÃgono de Granadilla de 1.000 m3/dÃa, una acción que se abordará en los próximos dÃas.