Con este lema el Gobierno de Canarias inaugura esta mañana, a las 11 horas y de manera simultánea en las dos capitales de provincia, la XXVI edición de las Ferias del Libro. En la capital tinerfeña se desarrollará en el Parque GarcÃa Sanabria, y en la grancanaria, en el Parque de San Telmo. Las muestras bibliográficas permanecerán abiertas hasta el próximo domingo dÃa dos de junio y en su organización y celebración colaboran con el Gobierno canario los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria, los Ayuntamientos de las dos capitales de provincia, las dos Universidades canarias, las asociaciones de libreros y diversas representaciones de los sectores comercial e industrial de las Islas.
Las Ferias son organizadas cada año por la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural y constituyen diversas actividades, todas de naturaleza cultural o paracultural y relacionadas siempre con el mundo del libro, la lectura y la escritura. El objetivo es fomentar la venta de libros para que la gente lea, al tiempo que alimentar y crear hábitos lectores a través de la industria y comercio literarios. Con esta nueva edición de las Ferias, el Gobierno de Canarias quiere seguir insistiendo en uno de sus propósitos irrenunciables en materia de Cultura: seguir creando lectores entre los ciudadanos, que en nuestra tierra cada dÃa se lea un poco más. No nos conformamos con alimentar hábitos lectores ya existentes sino que nos esforzamos en convertir en lectores a aquellos conciudadanos que aún no lo son. Ese es nuestro reto.
Por esta razón las Ferias pretenden poner en contacto a los escritores más representativos (de Canarias y del resto del paÃs) con habituales o virtuales lectores. Queremos que se produzca un acercamiento fÃsico de los libros y sus autores al público. Y viceversa. Pretendemos que el recinto de cada Feria se convierta en un espacio festivo y hasta recreativo, un espacio propicio para que surja fértil y exitoso el encuentro de la gente con el mundo de la literatura.
Y todo ello porque estamos convencidos de que la lectura, una de las actividades más hermosas del ser humano, nos hace cada dÃa más libres. Más libres de pensamiento, de imaginación y hasta de comportamiento vital. Leer nos hace libres y hasta nos ayuda en ocasiones a soportar la existencia, especialmente frente a las hostilidades y sinsabores que a todos nos depara el hecho de vivir. Leer, en definitiva, es vivir muchas vidas al mismo tiempo, desarrollar nuestro pensamiento e imaginación mientras disfrutamos (y sufrimos) la vida real.
* DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL DEL GOBIERNO CANARIO