Los representantes de cada partido, antes de entrar al debate en el que IU y UPyD no pudieron participar. / DA
VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
El candidato número cuatro del PSOE a las elecciones europeas, Juan Fernando López Aguilar, discrepa del recurso de su propio partido que, junto con el presentado por CC, dio pie a que la Junta Electoral Central impidiera la participación de IUC y UPyD en el debate electoral celebrado la noche de este jueves en la Radio Televisión Canaria (RTVC) entre socialistas, nacionalistas y PP.
Es más, asegura que desconocía esta impugnación, que, insistió, era “totalmente ajeno”, al punto de que acudió a las instalaciones del canal autonómico “perfectamente dispuesto para un debate a cinco” pero que se encontró con esta resolución de la Junta. Para justificar lo ocurrido, explicó que la resolución de la Junta Electoral Central “tiene que ver con recursos interpuestos con las direcciones de los partidos”, y que al tratarse de la máxima autoridad electoral, había que “acatarla”
Así lo manifestó a preguntas de este diario el aspirante socialista a revalidar su escaño europeo durante una rueda de prensa ofrecida en la sede del PSOE lagunero, acompañado de los respectivos secretarios generales del PSOE a escala regional e insular, José Miguel Pérez y Manuel Fumero, así como el máximo dirigente en La Laguna, Javier Abreu, junto a cargos públicos y orgánicos del partido, como Gustavo Matos y Aurelio Abreu, y la también aspirante a eurodiputada María del Cristo Dorte, en un acto para hacer balance de la campaña.
El candidato a las Europeas, que es catedrático de Derecho Constitucional, dejó claro que su partido ha ido por un lado y sus preferencias por otro en este caso: “A lo largo de cinco años he debatido en cuantos espacios abiertos se me ha invitado y a cuantas me han pedido, a cinco, a seis… y lo he hecho sin ningún tipo de ambage ni reserva, y estoy dispuesto a hacerlo cuantas veces haga falta, porque le doy importancia política a debatir, y no me tiemblan las piernas en ningún debate”. Es más, añadió que en el caso de IUC y UPyD le animaba aún más a “contender” con ellos y “con quien haga falta”, en defensa de los valores y las políticas que propugna, “y especialmente contra quienes han vendido la milonga de que PP y PSOE son lo mismo, y no es asi: son dos polos opuestos”.
Preguntado por las razones “jurídicas” del recurso, se limitó a decir que “la impugnación tuvo que ver con las direcciones de los partidos para generar las condiciones de un debate entre formaciones que han obtenido mayor representación o representacion hasta la fecha y distinguiéndolo de los que no la han tenido”, pero incluso así añadió que él ha debatido con candidatos de listas que no han obtenido nunca representación” palamentaria, “sin tener ninguna reserva”.
Esta versión de López Aguilar sobre lo ocurrido no convence a IUC, que juzga “poco verosímil” que un candidato “de esta relevancia” desconozca que su partido había impugnado el debate en la TeleCanaria. “Pero aún así, de ser cierto lo que dice, pone de manifiesto una total falta de sintonía, un divorcio, entre la dirección del PSOE y su candidato en Canarias”, ha declarado a este diario el coordinador general de IUC en Tenerife, el abogado José Pérez Ventura.
Dicho esto, a su juicio la decisión de la Junta Electoral Central no era “indisponible”, es decir, que se podía no aplicar si los candidatos de los partidos que recurrieron, CC y PSOE, “hubieran manifestado que no tenían inconveniente en que IUC y UPyD participaran en el debate”, pero no lo hicieron, si bien reconoció que el candidato nacionalista, Javier Morales, “estaba por la labor”.
Pérez Ventura opinó que “por dignidad, López Aguilar tenía que haber llamado a su partido para que rectificara sobre la marcha, y más siendo él presidente de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo” y siendo IU y UPyD dos partidos con representación parlamentaria. El dirigente de la coalición de izquierdas está convencido de que este episodio ha sido “un tejemaneje de la partitocracia PSOE-PP que ha movido sus hilos en la Junta Electoral Central”.
La Junta Electoral Provincial permitió que IUC y UPyD estuvieran en los debates televisivos de la RTVC, para “garantizar el pluralismo político y social, así como la igualdad, proporcionalidad y neutralidad informativa en los medios de comunicación en periodo electoral”, máxime después de que a ambos partidos la radiotelevisión pública del Archipiélago no le ofreciera una alternativa para compensar no estar en estos programas.
Pero, tras el recurso de PSOE y CC, la Junta Electoral Central entiende que el criterio de referencia son los últimos resultados en el ámbito de difusión de este medio audivisual, Canarias, y que por tanto la participación en este segundo debate no se ajustaba a la proporcionalidad de los resultados de pasados comicios, según explicó Pérez Ventura a DIARIO DE AVISOS.
IUC no está conforme con esta resolución, pues, como argumenta el coordinador general en Tenerife, “la Junta Electoral Central ha infringido su propia instrucción 4/2011 que desarrolla la ley orgánica, que dice que tienen derecho a participar en debates todos los que tengan representación parlamentaria o los dos mas votados, pero si se organiza un cara a cara entre dos, debe haber un debate compensatorio con el resto de fuerzas políticas o compensarlo con información complementario”. De hecho, Pérez Ventura aclara que IUC propuso se hicieran dos debates televisivos, uno con todas las candidaturas a las europeas y otro a cinco. “Es lo justo”, apostilló