X
ACTO INSTITUCIONAL DEL DÍA DE CANARIAS > EL DISCURSO

Rivero: “Los sondeos son un error histórico y un abuso a Canarias”

   
Rivero, durante su discurso del Día de Canarias en el Teatro Guimerá. | FRAN PALLERO

Rivero, durante su discurso del Día de Canarias en el Teatro Guimerá. | FRAN PALLERO

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

Canarias celebró ayer el 32 aniversario de su Estatuto de Autonomía, con un acto central que tuvo lugar en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, donde se hizo entrega de los máximos galardones del Archipiélago. Una ocasión que se vio contaminada de la agria polémica sobre los sondeos de petróleo, pues la víspera el Ministerio de Medio Ambiente anunciaba el visto bueno a la búsqueda de hidrocarburos en alta mar frente a Lanzarote y Fuerteventura.

Por ello, junto a las alusiones a la crisis económica, asunto en el que dijo que “las dificultades no han acabado pero lo peor ya ha pasado”, Rivero dedicó sus frases más contundentes, casi enrabietadas, a la decisión del Gobierno central sobre las prospecciones de Repsol, aunque sin citar organismos ni políticos concretos, aunque se sobreentendía que el foco estaba puesto sobre todo en el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Así, tachó esta autorización de “un desprecio a nuestros sentimientos e instituciones”, “un abuso y una falta de respeto a los canarios”, y acusó al Ejecutivo estatal de “reírse de este pueblo golpeándolo cuando celebrábamos nuestro día”. Convencido de que la exploración de petróleo es “un error histórico” cometido “desoyendo y burlándose del rechazo de los canarios”, advirtió de que sus consecuencias “sólo podrán conocerse en toda magnitud en año o décadas”.

El mandatario anunció que esta “injusticia” tendrá “una respuesta inmediata de este pueblo y de sus instituciones”, una reacción que, previno, “será responsable, pero contundente”, pues consideró que “no nos dejan otra salida, cuando la dignidad y los sentimientos de un pueblo han sido burlados”.

“No permitiremos que se ensucie nuestro cielo, nuestro mar y nuestro paisaje, que en las últimas décadas nos han dado oportunidades para no tener que emigrar”, remachó, antes de reivindicar, una vez más, una consulta popular en las Islas sobre los sondeos petroleros. “Defendamos el derecho de los canarios a opinar, democrática y legalmente, sobre decisiones que pueden hundir el trabajo realizado por esta sociedad durante décadas”.

El público llenó el teatro capitalino, lugar al que se trasladó este año el acto oficial del Día de Canarias. | F. P.

El público llenó el teatro capitalino, lugar al que se trasladó este año el acto oficial del Día de Canarias. | F. P.

Pero la crisis económica y las medidas que se están aplicando para superarla centraron gran parte de su alocución. Rivero admitió que “lamentablemente las dificultades nos acompañarán durante algún tiempo, pero lo peor ya ha pasado” pues “estamos mejor que hace uno o dos años, y las cosas van a seguir mejorando”. Reconoció, no obstante, que no podrá hablar de recuperación económica hasta que no se creen “más y mejores” puestos de trabajo, y mientras n“esa recuperación no ayude a una mejor redistribución de los recursos y oportunidades”.

Pero insistió en un mensaje positivo, el de que “Canarias está liderando la recuperación” y “estamos en el buen camino” con “reformas a corto plazo” como la rehabilitación de las zonas turísticas que además “reactiva la construcción sin consumir más suelo”. Mencionó también otras reformas como la Estrategia de Crecimiento Inteligente 2020 o la renovación del Régimen Económico y Fiscal (REF), que, auguró, “nos conducirán a una economía más competitiva, menos vulnerable, en la que crezcan la formación , la innovación o las oportunidades que abren las economías azul o verde”. En cuanto al nuevo REF que será remitido a Bruselas,consensuado con el Ejecutivo estatal, dijo que “debe ser un éxito de todos” y “estar al servicio de crear empleo”.

Asimismo, habló del “impulso a otros cambios sustanciales” como las nuevas leyes en tramitación de los cabildos y ayuntamientos o la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, también en trámite parlamentario (sin el anunciado apoyo del PP), por lo que reclamó que “no se pongan obstáculos a que Canarias tenga un Estatuto de nueva generación”. Dicho esto, concluyó que “Canarias está saliendo antes y mejor de la crisis, pero es mucha la tarea por delante”.

El gobernante se presentó como defensor de “con uñas y dientes” de los servicios públicos “como pieza innegociable e irrenunciable para apuntalar la igualdad y la justicia social”.

No olvidó el presidente -ayer se cumplía cinco días de las elecciones europeas- el desafecto social hacia la política: “La ciudadanía nos está pidiendo nuevas actitudes y fórmulas; de ahí iniciativas como la ley de transparencia y de acceso a la información pública. Se equivocan quienes no quieran o sepan escuchar. Tomemos nota”.