X
tribuna >

El triunfo de todos – Por Fernando Méndez Borges

   

A estas alturas del juego, hay aún quien duda que el turismo ha mejorado notablemente en La Gomera. No se creen las cifras. Ponen en tela de juicio cada acción e insinúan que este sector no reporta nada bueno. Pero también hay quien ve nuestras calles, nuestros puertos y nuestros comercios. Quien frecuenta los establecimientos y zonas de ocio. Quien observa la demanda hotelera y de vehículos de alquiler y nota que el turismo avanza.

Este año 2014, las cifras de turistas están siendo las mejores desde que se registran los números. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los datos oficiales, pero lo que es más importante, lo dicen los empresarios, hoteleros y comerciantes. Porque detrás de una maraña de números y estadísticas, se esconden realidades imposibles de esconder.
Que queda mucho trabajo por hacer, es algo incuestionable. Que se está haciendo todo lo posible por mejorar y promocionar la Isla en los diferentes mercados emisores, tradicionales o novedosos, un rotundo sí, pero aún así, nos queda mucho por hacer. Porque el turismo en La Gomera no es sólo lo que lleva a cabo este área del Cabildo; es un trabajo colectivo en el que cada uno aporta su granito de arena.

Aquí todos sumamos: hoteleros, comerciantes, agentes, operadores, transportistas, informadores, restauradores, empresarios, guías… Muchísimas personas que suman y ponen su esfuerzo para que la Isla avance y que cada vez valoren más la calidad y servicio que ofrecemos quienes nos visitan. Porque la apuesta es clara, es simplemente responder a una pregunta: ¿qué es lo que queremos para el futuro turístico de La Gomera? Todos parece que lo tenemos claro, debemos apostar por la sostenibilidad de nuestros recursos, por la calidad de nuestro producto y por el desarrollo y diferenciación de nuestra oferta.

Tengamos en cuenta que a veces las cifras son más importantes de lo que imaginamos. El pasado mes de abril se alojaron en La Gomera 13.134 personas, un 21% más que el año pasado. Bien, no hablamos sólo de cifras, hablamos de economía y de empleo. Tenemos una estancia media que ronda los 5 días, si a ello le sumamos el gasto en alojamiento, almuerzos, cenas y demás, hablamos de un activo económico muy importante. Pero también de empleo, pues todo se nutre de ello: desde el hotel al restaurante, desde la cafetería hasta el comercio, desde el transporte hasta la empresa de excursiones. Todo suma. Otra cifra, hemos aumentado las pernoctaciones un 5,15 durante los primeros meses del año. Esto no es casualidad, se llama trabajo. Y podríamos seguir: aumentan los excursionistas y aumentan los cruceristas de manera exponencial. Buscamos que ambos se conviertan en preceptores de nuestro destino.
Acabo de hablar de cifras y de números, pero también quiero referirme a las personas, a todos aquellos cuantos trabajan en el sector turístico de la Isla. Porque estos buenos datos no animan a continuar por este mismo camino, aferrados al optimismo de que con esfuerzo salen los resultados. Los empresarios, hoteleros, restauradores, camareros, conductores, agentes de viaje, guías… Todos, absolutamente todos, debemos estar de enhorabuena y vaya por delante mi agradecimiento sin excepción.

Que sigamos aumentando mensualmente el número de turistas que pernoctan; que el sector servicios se haya convertido en el motor económico y laboral de la isla no es una cuestión de números, es simplemente, el triunfo de todos.

*CONSEJERO DE TURISMO, INDUSTRIA Y COMERCIO DEL CABILDO DE LA GOMERA