X

Aqualia mantiene el 25 de julio para que empiecen a funcionar los filtros

   
<
>

GABRIELA GULESSERIAN | Puerto de la Cruz

La empresa Aqualia, concesionaria del servicio municipal de aguas, ya ha instalado tres de los cinco filtros en el depósito de La Montaña que supondrán la solución definitiva a los problemas de turbidez en Puerto de la Cruz y mantiene la fecha inicial del 25 de julio para que comiencen a funcionar dado que incluso se va “un poco por delante” en la planificación.

Todavía faltan llegar otras dos unidades al puerto de la capital tinerfeña que serán trasladados al citado depósito para su posterior colocación, donde permanecerán de forma definitiva. Todos ellos son de arena de sílice en acero de 2,5 metros de diámetro e incluyen un nuevo bombeo para mejorar el abastecimiento a las zonas más elevadas.

La empresa organizó ayer una visita a la instalación para comprobar in situ las obras del sistema de filtración y sus servicios auxiliares que abastecerá a los barrios de Piedras Blancas, La Vera, San Antonio y Taoro. Además de los técnicos y el jefe de producción, David Díez, estuvieron presentes la concejal de Sanidad, Antonia Domínguez, y representantes de la plataforma Afectados por Aqualia y de las asociaciones de vecinos de los barrios perjudicados por la última restricción. La arena que rellena los filtros se produce en una cantera de Segovia y tiene un diámetro especial dado que todos los granos “tienen que ser exactamente iguales”. La limpieza depende de la calidad del agua dado que “si está muy sucia la capacidad de retención la pierde y tiene que lavarse”, explicó Díez, quien subrayó que en Tenerife “no tiene constancia de que haya algún municipio que cuente con este sistema de filtración”.

Aunque el personal recibirá la formación adecuada para manejarlos de manera correcta, el jefe de producción indicó que la operativa “es automática” y eso implica que pese a los fallos que pueda presentar uno de ellos el resto puede seguir funcionando.

Los vecinos se mostraron “satisfechos” con los trabajos porque demuestran que Aqualia y el Ayuntamiento “están cumpliendo” con su palabra aunque prefieren ser cautos y esperar a que comience a andar y no se produzcan más episodios como el que sufrieron entre los meses de febrero y abril, que impliquen una restricción en el consumo.

A esta actuación hay que sumarle la obra en la Charca de La Vera, que ya ha sido aprobada por la vía de urgencia y que pasará de tener una capacidad de 18.000 metros cúbicos a 13.000 debido al tipo de obra que se debe realizar para poder adaptarse a la nueva normativa.