X
SANTA CRUZ >

El Ayuntamiento se persona como acusación contra la Refinería

   
Vista general de la Refinería, en Santa Cruz de Tenerife. / SERGIO MÉNDEZ

Vista general de la Refinería, en Santa Cruz de Tenerife. / SERGIO MÉNDEZ

YAZMINA ROZAS | Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha decidido personarse como acusación particular en la denuncia de la Fiscalía provincial por un presunto delito medioambiental de la Refinería, según anunció ayer el primer teniente de alcalde, José Ángel Martín, en el marco de la celebración de la Comisión de Control.

Ya en el Pleno del pasado mes de marzo, la concejal de Medio Ambiente, Yuri Mas, afirmó que el equipo de Gobierno se personaría en la denuncia, a lo que Martín añadió en aquel entonces que lo iban “a hacer porque tenemos que conocer todo lo que pasa en esa instrucción” y apuntó que se trata de una decisión “avalada por los servicios jurídicos”.

El primer teniente de alcalde concretó ayer que al final los servicios jurídicos del Ayuntamiento han considerado que la fórmula más adecuada para personarse es como acusación particular. Anunció, además, que el expediente se llevará al próximo pleno municipal para que sea aprobado por todos los grupos políticos, “y una vez que el Pleno le dé el visto bueno, al día siguiente presentaremos el escrito”, apuntó.

El concejal de Ciudadanos de Santa Cruz, Guillermo Guigou, quien presentó esta denuncia en 2012 e instó al Ayuntamiento a personarse, se mostró “satisfecho” por la decisión del equipo de Gobierno municipal.

El Consistorio no presentará recurso contra la anulación del BIC de Valleseco

El concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, afirmó ayer que el Ayuntamiento no presentará un recurso contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que anula la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de Valleseco, tal y como sí han hecho el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.
Martín argumentó que el Ayuntamiento defiende que “los elementos que hay que proteger son las naves y los muelles pero no la extensión completa”, tal y como pasaría si el lugar fuera declarado BIC. A lo que añadió que, aunque no sea BIC, los muelles y las naves quedan protegidos dentro del Plan General de Ordenación.
El portavoz del grupo municipal nacionalista, José Alberto Díaz-Estébanez, añadió que “una extensión excesiva del grado de protección podría ser un obstáculo a lo que quieren los vecinos, que es que salga adelante la playa de Valleseco”.

Otros debates

-Trabajo comunitario. El concejal de Obras y Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, afirmó ayer que, en base a un informe de los servicios jurídicos municipales, no existe cobertura legal para la sustitución de sanciones económicas por prestaciones sociales, tal y como pretendía establecer el Ayuntamiento en una nueva ordenanza reguladora de trabajo en beneficio de la comunidad. Ante las quejas y dudas de la oposición a este informe, ya que en otros ayuntamientos del país sí que existe esta ordenanza, el edil señaló que volverán a insistir a los servicios jurídicos para que estudien alguna alternativa para poder incorporar los trabajos comunitarios a la ordenanza, cumpliendo con la legalidad.

-Renovar la flota de transporte urbano. El nuevo convenio con TITSA, por el que se modifica la forma de pago a la empresa, fue otro de los debate en la comisión de control. Arteaga insistió en que este nuevo convenio suponía un ahorro anual para el Ayuntamiento de 120.000 euros, que, anunció, se invertirán en renovar el 20% de la flota del transporte urbano. Desde la oposición volvieron a denunciar que este convenio supone una pérdida de soberanía por parte del Consistorio local y que no tiene ningún beneficio para Santa Cruz sino solo para el Cabildo. Desconfiaron, además, de la promesa del edil en cuanto a que se destine para renovar la flota.