X

Bruselas rechaza la idea del Gobierno español de multar a usuarios de Uber e insta al diálogo

   
Uber

Uber fomenta el traslado de pasajeros mediante el denominado consumo colaborativo. / DA

EUROPA PRESS | Bruselas

La Comisión Europea ha rechazado la idea del Gobierno español de multar a los usuarios de servicios como la aplicación de Uber por considerar que se trata de una “medida extrema” y ha reclamado en su lugar que las autoridades nacionales reguladoras dialoguen con las empresas para buscar una solución, al tiempo que tampoco se ha mostrado en contra de la huelga de taxistas convocada este miércoles en Madrid contra la app porque no ayudarán a resolver el problema.

“Lo importante es que haya un diálogo. No se resuelve nada recurriendo a por medidas extremas y creo que la señora (vicepresidenta de la Comisión y responsable de Agenda Digital, Neelie) Kroes personalmente tendría varias preguntas acerca de si es una buena manera de abordar la situación si comienzas a multar a individuos que quizá sólo pueden ser turistas en un país dado”, ha explicado en rueda de prensa el portavoz de Kroes, Ryan Heath, preguntado si el Gobierno ha consultado la medida con Bruselas y si es legal, en virtud de la normativa europea.

El Ejecutivo comunitario ha dejado claro que “compete a las autoridades nacionales garantizar” que este tipo de servicios “cumplen sus normas en relación a los derechos del consumidor y fiscalidad” pero ha insistido en que deben “abordar esto a través del diálogo”.

“No hemos tenido ninguna discusión con el Gobierno español sobre esta noticia”, ha admitido con todo el portavoz de Kroes, insistiendo en que cualquier valoración ulterior depende de “ver qué es la posición oficial actual o cualquier nueva ley que se presente”.

“No es que la UE intervenga para encontrar soluciones en estas disputas. Pero sí tenemos una voz en estos debates porque creemos que la economía debe estar abierta a la innovación“, ha zanjado.

La vicepresidenta “Kroes no cree que las huelgas ayudarán a resolver esta cuestión”, ha asegurado su portavoz, preguntado por la huelga convocada por los taxistas de Madrid este miércoles. “Las innovaciones no van a desaparecer porque hagas una huelga”, ha insistido.

“Urgimos a todas la partes a mirar cómo pueden trabajar juntos, ya hablemos de una startup española o Uber, que viene de América”, ha apostillado el portavoz.

El Ejecutivo comunitario ha dejado claro que servicios como Uber no son “enemigos de los taxistas” y que hay formas de “trabajar juntos con compañías y servicios existentes”. “Hay maneras en que estos servicios pueden trabajar juntos con compañías y servicios existentes”, ha recalcado, insistiendo en la necesidad de “un diálogo”.

El Ministerio de Fomento ha amenazado con multar a empresas como Uber que promueven servicios de coches compartidos si no cuentan con la autorización correspondiente de transporte.

Blablacar recuerda que sus usuarios “sólo comparten gastos”

La plataforma para compartir coche Blablacar ha recordado que sus usuarios “solo comparten gastos de viaje” y que, ni sus usuarios ni la propia plataforma “se dedican al transporte de viajeros por cuenta ajena”.

La compañía ha “tranquilizado” indicando que las sanciones de hasta 600 euros anunciadas por el Ministerio de Fomento “no se pueden aplicar” ni a la página ni a sus usuarios, debido a que ninguno de ellos “contrata servicios de transportistas no autorizados”.

De hecho, los responsables de Blablacar han definido la plataforma como una “red social que conecta personas particulares que viajan hacia un mismo lugar” para permitir que compartan “únicamente los gastos del viaje” sin que exista ningún tipo de ánimo de lucro.

Además, ha recordado que en 2011 firmó un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Industria, Telecomunicación, y Comercio con el fin de “fomentar las buenas prácticas del coche compartido” y, así, “contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y la eficiencia energética”.

255 millones de ahorro

En este sentido, ha indicado que la actividad de Blablacar supone para sus usuarios un ahorro de hasta 255 millones de euros al año en gastos de desplazamiento, por facilitar que las plazas de los vehículos vayan cubiertas.

La plataforma, que opera doce países, ha explicado que lo único que hacen los usuarios es “aprovechar un viaje que se realizaría igualmente” a cambio de “ccontribuir a los gastos” de peajes y gasolina.

Por otra parte, han recordado que la página web dispone de indicaciones para ajustar el gasto del viaje por cada pasajero y que, además, el precio “no puede nunca exceder el techo impuesto por BlablaCar para asegurar que los costes son bien distribuidos y que el conductor no tenga beneficio”.

“Generalmente, el precio por pasajero equivale a un tercio de los gastos de combustible y peaje: cuando un conductor lleva a 3 pasajeros, cubre los gastos del viaje”, explica la plataforma en su sitio web.

Aún así, los portavoces se han distanciado de otras iniciativas parecidas, como en este caso la aplicación ‘Uber’, que, según afirman, “sí ejercen una actividad profesional cobrando una retribución económica para llevar pasajeros dentro de la ciudad, en distancias muy parecidas a las de taxi”.

Por el contrario, los recorridos que cubren los usuarios de Blablacar, “son de media o larga distancia (alrededor de 350 kilómetros de media) y los usuarios solo reciben una compensación por los gastos del viaje”.