X
política>

CC ganaría gracias al desplome del PP

   

encuesta

COMPARATIVA 2011-ESTIMACIÓN 2014. Total DIPUTADOS parlamento CANARIAS: 60

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

Una encuesta de la empresa Celeste-Tel* para DIARIO DE AVISOS y Canarias 7 sobre intención de voto con vistas a las elecciones autonómicas y locales de 2015 dan la victoria a Coalición Canaria, que recupera el primer puesto regional al beneficiarse del desplome protagonizado por Partido Popular, que desciende hasta la tercera plaza siempre según el número de escaños obtenidos. En concreto, CC obtendría 21 diputados por 17 de los socialistas y sólo 16 para los populares, mientras que la alianza que encabeza Nueva Canarias se beneficiaría del repunte nacionalista y pasaría de 3 a 6 diputados.

Las principales conclusiones que se extraen de esta encuesta son, además de la recuperación de CC como fuerza más representada (el PP se mantiene como más votada por escaso margen), el hecho de que el actual pacto de gobierno, conformado por Coalición y PSC-PSOE, saldría reforzado de las urnas, ya que disfrutaría de una cómoda mayoría al sumar entre ambas fuerzas 38 diputados.

suma de votos al Parlamento

CC: Mejor que en cabildos
También se desprende de lo manifestado por los 3.200 encuestados que el respaldo a Coalición Canaria es mayor a la hora de votar al Parlamento de Canarias que en algunos cabildos tan significativos como es el de Tenerife.

Reseñar que Coalición Canaria logra ser la fuerza más votada en cinco de las siete islas, mientras que el PSOE mantiene su habitual liderazgo en La Gomera y el PP logra ser la más votada en Gran Canaria a pesar de una pérdida considerable de respaldos.

Sobre los datos técnicos de la encuesta es relevante el dato de que se llevó a cabo entre el 5 y 16 de abril, antes de la celebración de las recientes europeas, y orientada hacia las fuerzas políticas presentes a nivel autonómico y local.

Ello explica la ausencia de fuerzas como Podemos, que obtuvo resultados significativos en los comicios a la Eurocámara, pero sí que incluye a formaciones ausentes en tal cita como Alternativa Sí se Puede o la alianza que lidera Nueva Canarias, sin las que es imposible diseñar un mapa verosímil sobre la política actual en este Archipiélago.

*Sondeo de Celeste-Tel (5-16 de abril pasado). 3.200 entrevistas telefónicas y nivel de confianza del 95,45%, con error de +/- 1,7%. En Gran Canaria y Tenerife 800 encuestas cada una; Fuerteventura, La Palma y Lanzarote 400 en cada isla; La Gomera y El Hierro, 150 cada una.