DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
Por sexto año consecutivo, la Fundación Adecco presentó el informe mayores de 45 años en el mundo laboral, un análisis de la situación de los parados de más edad, que constituyen uno de los grupos más damnificados por la crisis. A nivel nacional, el grupo de parados mayores de 45 años no ha dejado de crecer desde que comenzó la crisis. En 2010 superaron, por primera vez, el millón de personas. Hoy, un lustro después, ya rozan los 2 millones.
En Canarias el crecimiento también ha sido muy intenso. Concretamente, en el primer trimestre de 2007 se registraron 20.500 mayores de 45 años en paro. Hoy, 7 años después, la cifra ha crecido en un 470%. El crecimiento ha sido de casi el 96% (95,8%) si comparamos la cifra con la de 2009 (60.100). El dato es muy superior al incremento del paro del resto de la población en Canarias, que es del 31,7% (63 puntos inferior al crecimiento de los parados mayores de 45 años). Durante el último año, 11.800 mayores de 45 años se han sumado a las listas del desempleo. Con ello, obtenemos que el 31,7% del total de parados en Canarias (356.500) tiene más de 45 años.
La crisis ha empujado a numerosos mayores de 45 años, hasta ahora inactivos, a incorporarse al mercado laboral. La mayoría han sido mujeres, amas de casa que no trabajaban, pero tras quedar su cónyuge en paro, han decidido dar la cara y salir a buscar un empleo que saque adelante la economía doméstica. En el primer trimestre de 2014, se alcanzó el máximo histórico: 40.700 mayores de 45 años (a nivel nacional) han salido a buscar su primera oportunidad laboral, una cifra que triplica con creces a la alcanzada en 2007 (12.600). Según el informe, en todos los casos la proporción de mujeres ha sido mucho mayor. En 2014, 35.300 mujeres han buscado su primer empleo frente a 5.400 hombres. Dicho de otro modo, el 86% de los mayores que se han incorporado al mercado laboral han sido del sexo femenino. El paro estructural o de larga duración se está convirtiendo en un mal crónico en la sociedad. Así, del total de parados en España, un 61% ya supera el año de búsqueda infructuosa de empleo. Este problema se hace aún más acuciante en el caso de los mayores de 45 años.