X
SANTA CRUZ >

Deniegan a la firma Lidl instalar un supermercado en el puerto capitalino

   
Vista general del puerto de Santa Cruz con varios cruceros. / M. P.

Vista general del puerto de Santa Cruz con varios cruceros. / M. P.

YAZMINA ROZAS | Santa Cruz de Tenerife

El Plan Especial del Puerto de Santa Cruz ha recibido un total de 20 alegaciones, de las que 10 se han estimado parcialmente, 9 han sido rechazadas y una se aceptó totalmente al solicitar solo documentación. Entre las denegadas, la empresa de supermercados Lidl solicitó la modificación del documento para poder instalar y desarrollar un supermercado en la dársena de Los Llanos, concretamente en la nave actualmente ocupada por Salvamento Marítimo.

A la empresa se le respondió que “no se considera factible” acceder a lo solicitado, “considerándose más adecuado, y atendiendo a localización de la parcela, mantener las determinaciones del plan que admiten como uso compatible el de comercio, siempre y cuando su localización esté justificada por su relación con el tráfico portuario, por el volumen de los tráficos marítimos que generan o por los servicios que prestan a los usuarios del puerto”. Además, se recuerda que la nave donde se pretendía implantar el supermercado “se encuentra actualmente ocupada por Salvamento Marítimo”.

Se desestimaron también otras dos alegaciones presentadas por la Fundación Canaria de la Construcción relacionadas con la concesión otorgada a Parque Marítimo Anaga para la construcción y explotación de un puerto deportivo y club de mar. Sobre este tema, se recuerda que en la actualidad se está a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental y que, sin conocer el resultado de este trámite, “no resulta posible saber, de manera cierta, si el proyecto se mantiene en sus términos actuales, por lo que no resulta posible proceder a la ordenación urbanística de este espacio”.

Mientras, la Plataforma de Defensa del Puerto de Santa Cruz de Tenerife presentó otra alegación con un total de 15 propuestas de actuación, como la ejecución de una vía de salida a través de túnel desde las proximidades de El Bufadero hacia las conexiones exteriores de circunvalación, para evitar que el tráfico rodado y pesado cruce la ciudad, o eliminar la posibilidad de construcción de un puerto deportivo en el litoral de San Andrés y reservar la zona para la posible construcción de la dársena Norte. Todas fueron desestimadas, unas por no considerarse factibles y otras por estar fuera del alcance del plan.

Valleseco

La Asociación de Patrimonio Oral e Histórico de Valleseco presentó otra alegación con un total de 9 consideraciones, de entre las que solo se aceptó una queja sobre el mal estado en el que se encuentra la parcela de El Bufadero, donde denunciaron que además hay seis carteles publicitarios en estado de alegalidad. Se le respondió que, aunque esta alegación no entra a valorar el contenido propio del plan, “se procederá a realizar una campaña de limpieza en la parcela y se ha referido a los propietarios de los carteles que procedan a su retirada, habiéndose iniciado el desmantelamiento”.

Emmasa solicitó que se incluyan en el documento las instalaciones municipales gestionadas por la entidad que se encuentran en el puerto, “al objeto de que los expedientes relativos a autorizaciones de vertido a mar no queden condicionadas por su no inclusión en el plan”, lo que fue aceptado. Mientras, la entidad mercantil United Confestionary solicitó modificar la ratio establecida para determinar la dotación mínima de aparcamiento en la dársena Norte, por considerarlo que es excesivo; que se introdujera una instrucción que garantice la no implantación de actividades incompatibles con la producción a desarrollar en las parcelas colindantes a la que se pretende ocupar; y una modificación en cuanto a la superficie por planta respecto a la altura. Las tres peticiones fueron aceptadas de forma parcial.

Partido Popular

Desde el punto de vista político, el grupo popular en el Ayuntamiento presentó una alegación con siete propuestas de actuación que fueron desestimadas. Entre ellas solicitaba la definición de propuestas de la Autoridad Portuaria para San Andrés, el compromiso de materializar el sistema litoral conformado por playa de Las Teresitas, playa de Valleseco, Parque Marítimo, Añaza y Acorán, cuantificar la propuesta de aparcamientos públicos, rotatorios y de residentes, o definir compromisos reales que definan una estrategia real de integración puerto-ciudad.

En la mayoría de las ocasiones se respondió al partido que o lo solicitado estaba fuera del alcance de un instrumento de ordenación urbanística, o que ya el plan contemplaba ese aspecto.

Al PP solo se le aceptó un punto en que pedía que en la dársena de Los Llanos se armonizaran las necesidades actuales de prestación de servicios portuarios con la recuperación del espacio para actividades recreativas y de ocio. “Se considera factible acceder en parte a lo solicitado, en cuanto a permitir en esta en las parcelas calificadas con el uso de Almacenes actividades recreativas y de ocio”, recoge el texto.

Sí se puede

En esta misma línea, el único punto aceptado de la alegación del partido Sí se puede recoge que en esta dársena “se admite la compatibilidad de usos y funciones de carácter público que no supongan generar nueva fachada. [...] Se establecerá la compatibilidad de determinadas subcategorías del uso terciario así como del uso comunitario, manteniendo respecto al documento aprobado inicialmente los parámetros relativos a la edificación”.

El resto de los seis puntos planteados por esta formación fueron desestimados, en los que se describían propuestas para mejorar algunas zonas del litoral en el ámbito del puerto o se solicitaba encargar un informe técnico para que se analizara el riesgo de inundación al que está sometido María Jiménez, detallando propuestas para eliminar dicho riesgo, entre otras.