X
tenerife >

Denuncian el “peligro” que suponen los minipuntos limpios

   
La plataforma clausuró el minipunto limpio. / SERGIO MÉNDEZ

La plataforma clausuró el minipunto limpio. / SERGIO MÉNDEZ

J. M. | Santa Cruz de Tenerife

La Plataforma la Incineración no es la Solución reclamó la retirada del minipunto limpio instalado la pasada semana por el Cabildo de Tenerife a las puertas del Instituto Chapatal, en la capital tinerfeña, al entender que la infraestructura puede suponer un “peligro” para los ciudadanos. El presidente del colectivo, Juan Jesús González, criticó el funcionamiento de este dispositivo y explicó que algunas de las compuertas ya se han bloqueado. Asimismo, afirmó que “lo más preocupante es que la palanca de apertura no tiene amortiguación, por lo que al caer puede provocar un peligro para las personas”.

La plataforma trasladó ayer esta denuncia al consejero insular de Residuos, Miguel Díaz-Llanos, quien se comprometió a la retirada y subsanación de los problemas. Además, González explicó que las infraestructuras colocadas, a las que se le sumarán otras 149 entre este año y el próximo, no se corresponden con las recogidas en el Plan Territorial de Ordenación de Residuos de Tenerife (PTEOR).

El portavoz del colectivo puso como ejemplo que varios compartimentos del citado minipunto limpio se han estropeado al introducir algunos productos para su reciclaje, “tan solo en menos de una semana desde su puesta en servicio”.

Una de las principales demandas de la plataforma es que se cuente con la participación ciudadana en la toma de decisiones en materia de residuos, como recoge el documento de ordenación. De hecho, ésta fue una de las peticiones que se elevaron, durante el encuentro, al consejero, “quien reconoció esta carencia”.

Además, Juan Jesús González, solicitó que el nuevo concurso para la explotación del Complejo Ambiental de Tenerife se retrase hasta después de las elecciones, “ya que no hay tiempo material para llevarlo a cabo con consulta ciudadana”. Para ello, piden, se prorrogue el actual contrato un año más.

La previsión insular es llevar a cabo una inversión de entre 600 y 800 millones de euros, que realizaría la empresa adjudicataria. Así, se quiere otorgar el servicio por un periodo que oscilará entre los 20 y 30 año. Desde el área se está trabajando en la redacción del documento, con el fin de sacarlo a concurso este año.