En estos últimos dÃas hemos tenido la posibilidad de hablar en distintos foros sobre el avance de La Laguna y el camino que ya estamos emprendiendo y transitando, ligado a las nuevas tecnologÃas, a la sociedad del conocimiento y a la ciencia. Es este un trabajo a medio y largo plazo, en el que estamos trabajando todas las administraciones, junto a la Universidad de La Laguna y los colectivos sociales y económicos y que definirá nuestro futuro como ciudad y municipio. Pero, de manera paralela y no excluyente, los tiempos actuales y las dificultades que han traÃdo consigo nos exigen respuestas inmediatas para seguir dinamizando la economÃa local y favorecer, en nuestra medida, la creación de empleo.
Es bien sabido que los ayuntamientos, de forma directa, no tenemos competencias ni capacidad de crear puestos de trabajo. Pero sà disponemos de instrumentos para facilitar que otros puedan crearlo en el municipio. Y, entre ellos, están las herramientas fiscales. En ese sentido, hemos anunciado esta semana que el Ayuntamiento de La Laguna bonificará el 50% del Impuesto Sobre Construcciones y Obras, conocido como ICIO, para ayudar a la reactivación de la actividad económica local, con el objeto de colaborar para paliar el desempleo en nuestro entorno. Para ello, aprobamos en el Pleno del pasado jueves una modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto Sobre Construcciones y Obras, de tal manera que dicha tasa reduzca el tipo de gravamen vigente, pasando del 3,75% actual al 1,88%. Esta medida ha sido apoyada públicamente por la patronal del sector, la Federación de Entidades de la Construcción de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Fepeco, ya que, según todas las estimaciones, se entiende que su implantación llevará aparejado un incremento de la actividad, asà como de actividades relacionadas. La reducción del ICIO tendrá incidencia sobre cualquier tipo de obra y se aplicará después de que entre en vigor la modificación de la ordenanza, que estará expuesta a alegaciones durante un mes, es decir, a partir de julio y hasta finales de año. En principio, esta medida será temporal, hasta que concluya el ejercicio, pero la planteamos con vocación de continuidad, dependiendo de que, posteriormente, se estudie su evolución y de que ésta sea positiva. Como hemos explicado en anteriores ocasiones, la legislación estatal nos concede a los municipios un margen muy limitado para hacer uso de los tributos locales como instrumentos de polÃtica fiscal para incidir de forma directa en la actividad económica. Sin embargo, en este caso, hemos apostado por la idea de que a través del ICIO se pueden implantar medidas que puedan favorecer la reactivación del subsector mediante esta reducción temporal de la fiscalidad que incentive adelantar la ejecución de proyectos o que pueda afectar al establecimiento de prioridades de inversión, tanto de los agentes económicos como de las familias.
Entendiendo que desde las administraciones públicas debemos poner atención a aquellos sectores a los que la crisis ha dejado con más desempleados de difÃcil reinserción laboral, como es el caso de la construcción, en La Laguna venimos apostando, desde hace tiempo, por la inversión en pequeñas obras (siendo conscientes de que no es tiempo para grandes intervenciones), que no solo dan un respiro a esas pequeñas y medianas empresas, sino que generan puestos de trabajo de manera directa, a través de la contratación temporal, e indirecta (a empresas como ferreterÃas, transportes, etcétera.) Esta bonificación fiscal, sin duda, que se suma a las medidas que ya aplicamos y hemos explicado, dará oxÃgeno a todos estos pequeños y medianos empresarios y permitirá que avancemos, a corto plazo, en la dinamización de nuestra economÃa.
*ALCALDE DE LA LAGUNA