Concentración en Madrid en contra de las prospecciones. / DA
VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
La campaña contra los sondeos de Repsol en Canarias lanzada en Internet por las cinco mayores organizaciones ecologistas del mundo había logrado recabar hasta ayer más de 191.000 firmas. La iniciativa, a través de la web savecanarias.org, está promovida por WWF, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, y SEO/BirdLife, y cuenta ya con el respaldo de más de 40 entidades e instituciones.
El documento con las firmas será remitido al Parlamento y la Comisión europeos, al Gobierno Español y a las petroleras que forman el consorcio petrolero promotor de los sondeos exploratorios de hidrocarburos en alta mar frente a Lanzarote y Fuerteventura -Repsol, Woodside y RWW- si bien este último ha puesto en venta su participación.
Estas ONG ven “incompatible” este proyecto con el cuidado del medio ambiente de Canarias, que recibe cada año 12 millones de turistas, atraídos por su clima y su naturaleza. Argumentan los ecologistas que las perforaciones llegarán a más de 5.000 metros bajo el fondo marino con una columna de agua de mil, “y ninguna isla estaría a salvo caso de producirse un gran derrame”.
Precisamente por estos motivos estas cinco ONG junto con el resto de colectivos que integran el movimiento contra el petróleo convocan para hoy manifestaciones en todas las Islas, incluyendo La Graciosa, tras el visto bueno dado a Repsol por el Ministerio de Medio Ambiente para llevar a cabo estas prospecciones.
Precisamente sobre esta convocatoria, ayer el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, no ocultó su apoyo a las manifestaciones pacíficas, para que “todos los canarios despertemos y digamos “basta ya” a los sondeos, cuyo expediente tramita el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, del que es titular José Manuel Soria, presidente del PP en Canarias.
El documento con las firmas será remitido al Parlamento y la Comisión europeos, al Gobierno Español y a las petroleras
En declaraciones a Teide Radio, Rivero dijo que “por primera vez Canarias despierta para defender sus intereses” y acusó al Ministerio de Medio Ambiente de haber hecho una declaración de impacto ambiental “plagada de irregularidades”. Además, aseguró que no se arrepiente de haber seguido adelante con el puerto de Granadilla, pese a que decenas de miles de personas salieron a la calle en 2009 contra este proyecto, se rechazó incluso una iniciativa legislativa popular con 54.000 firmas y hasta se modificó el catálogo de especies protegidas.
“No es igual un puerto imprescindible para para el desarrollo económico de Canarias que unos sondeos que pone en riesgo toda nuestra economía”, arguyó Rivero desde Mallorca, donde ayer participó en un foro sobre turismo. Allí coincidió con el presidente del Gobierno de Baleares, del PP, también contrario a las prospecciones previstas en ese Archipiélago, y que reiteró: “No necesitamos buscar petróleo, porque ya lo tenemos: el turismo”. La portavoz del Ejecutivo balear, no obstante, rechazó un frente común con Canarias en este asunto, alegando que la situación “no es la misma: el Mediterráneo es el Mediterráneo y tiene características diferentes, como las corrientes”, informó Europa Press.
Sin embargo, Rivero abogó por que ambas regiones “unan fuerzas” contra los sondeos. Así las cosas, el próximo lunes el Parlamento canario celebrará un pleno extraordinario sobre las prospecciones de hidrocarburos, con una comunicación del Gobierno regional.
Organizaciones ecologistas han convocado para hoy manifestaciones en todas las islas y en ciudades de la Península, con el lema “Canarias, una sola voz contra las prospecciones petrolíferas”, a las 18.00 horas. Las protestas tendrán lugar en la avenida de Anaga de Santa Cruz de Tenerife; en la plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera; en la plaza de España de Santa Cruz de La Palma, en el parque de San Telmo de Las Palmas; en la plaza de la Iglesia de Puerto de El Rosario, en la calle Real de Arrecifre de Lanzarote, y en La Graciosa. En El Hierro hay previstas dos: en Valverde, a las 12.00, y en Las Puntas (Frontera), a las 18.00.