DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno de Canarias celebra que el futuro rey comparta su “sensibilidad” en relación a la explotación “sostenible” de los recursos marinos. De ahí que, a su entender, no carezca de sentido la entrevista que Paulino Rivero desea mantener con Felipe VI a partir del día 20.
En la habitual rueda de prensa posterior al Consejo, el portavoz del Ejecutivo regional evocó las palabras pronunciadas el jueves de la semana pasada por el príncipe durante la entrega de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa. “Si se quiere garantizar el mejor futuro de la economía, a medio y largo plazo, se debe proteger el entorno y los recursos naturales, porque sin ecología la economía limita su futuro”. Esta declaración de principios de don Felipe le sirvió a Martín Marrero para ilustrar la “posición inamovible” de las autoridades autonómicas, “refrendada” por una “movilización colectiva” en defensa de unos valores que, como recalcó Rivero el lunes, “no están en venta”.
Preguntado sobre los efectos prácticos de esa cita, anunciada por el presidente en el pleno parlamentario de la comunicación, Marrero arguyó que “el próximo jefe del Estado está al tanto” de lo que ocurre.
“Además de su importancia para garantizar la vida en el planeta, el cuidado del medio ambiente y la protección de nuestro patrimonio natural es fuente de riqueza y bienestar para todos”, puso de relieve don Felipe. A pesar de que la diputada Ana Oramas fue conminada por el Consejo Político Nacional de Coalición Canaria a que abstuviera en la votación del proyecto de ley orgánica que regula la abdicación del rey Juan Carlos, el bipartito (CC-PSOE) espera que el monarca sea receptivo y acepte la mano tendida. También aguarda la respuesta a la petición, “presentada hace cuatro meses”, de un referéndum antes de que el Ministerio de Industria autorice los sondeos petrolíferos cerca de Lanzarote y Fuerteventura.