La buena noticia es que estamos en la senda de la creación de empleo en Canarias. La mala es que estos puestos de trabajo no van a ser para los canarios, sino para los foráneos. La culpa de esto es la baja cualificación de la población activa de las Islas, que no sabe idiomas ni tiene un alto nivel educativo. Asà de claro lo dijo la pasada semana en su informe de coyuntura la CEOE de Tenerife. No es la primera vez que se critica la escasa preparación y formación del empleado canario. Año tras año vemos cómo nos ponen un cero patatero en el informe PISA (de hecho ya ni participamos para no hacer el ridÃculo) o como las dos universidades canarias están entre las menos recomendadas del paÃs, y ya no digamos de Europa.
El informe de la patronal es demoledor, podrÃa decir, incluso, que hasta ofensivo, pero pone el dedo en la llaga al reclamar al Gobierno mejores polÃticas de formación. Y es que el problema de que los empresarios no encuentren a residentes preparados no es de los canarios, sino del propio sistema educativo, que no sirve para nada, es decir, para formar a nuestros jóvenes para incorporarlos al mercado laboral, y en este caso, si esto no funciona, la responsabilidad es sin duda del Gobierno. Vayamos a Finlandia, por ejemplo, que tiene el sistema educativo más exitoso del mundo. El paÃs nórdico da una gran autonomÃa a los centros en donde los profesores son los que controlan los planes de estudios, no el Gobierno. Todo ello, enmarcado en una ley de educación estable, que no se cambia cada 4 u 8 años, dependiendo del Gobierno de turno. El 95% de los centros son públicos, y el material y comedor es gratuito. Los padres pueden elegir libremente el colegio que quieran, independientemente de su cercanÃa. La educación obligatoria comienza a los 7 años y no están más horas que los canarios en el centro escolar ni haciendo tarea posterior en casa. En Finlandia, la profesión de maestro es muy considerada y respetada, tanto que para estudiar esta carrera la nota media de acceso está en el 9. La comparación en idiomas empeora. En Canarias, o te vas a Inglaterra en verano, lo que no se puede permitir todo el mundo, o te apuntas a clases particulares. Esto confluye con que tenemos la mejor industria de doblaje del mundo (hasta en eso somos buenos) que impide que veamos las pelÃculas y las series en versión original, como en otros paÃses. Claramente, algo está fallando y, desde luego, no somos los canarios los que tenemos la culpa, porque malos estudiantes hay aquà y en Finlandia.Y no somos unos frikis del empleo.
@MariaFresno72