La consejera autonómica de Política Social, Inés Rojas. / DA
VICENTE PEREZ | Santa Cruz
La consejera de Vivienda y Políticas Sociales, Inés Rojas, anunció hoy que en los próximos días, o, como máximo, en la primera semana de julio, el Gobierno canario firmará con distintos bancos acuerdos (convenios u otras fórmulas) para alquilar a familias de escasos recursos económicos viviendas vacías en poder de estas entidades financieras.
Rojas, quien compareció en el pleno del Parlamento canario a petición del PP, precisó que para ellos actuará de mediadora la empresa pública del Gobierno canario Visocan, y que a estas viviendas podrán acceder también familias afectadas por desahucios.
Paralelamente, en el caso de los bancos que no participen en estos acuerdos, la consejera recordó que se tramita en el Parlamento regional una modificación de la ley de vivienda para expropiar pisos a la banca temporalmente, bajo un justiprecio, y entregarlos en alquiler a familias desahuciadas en situación de extrema necesidad económica para evitar que queden en la calle.
Rojas destacó que decisiones como las adoptadas por el Ejecutivo regional” son las que hacen que muchas cosas cambien”, si bien reconoció que quien primero tomó la iniciativa en este asunto fue “la sociedad”, en alusión a los ciudadanos que se han movilizado, y organizado, contra las ejecuciones hipotecarias a personas desempleadas y sin un hogar alternativo durante la crisis económica.
“En Canarias no ha habido desahucios este año sin que lo sepamos y busquemos una solución, y porque además esto trae mala imagen a una entidad financiera y porque saben que encima el Gobierno canario tarde o temprano le va a expropiar la vivienda”, enfatizó la consejera en su intervención parlamentaria.
Criticó también que el llamado banco malo haya alquilado solo 850 viviendas de las 6.500 con que cuenta, dato que contrastó con las 600 que ha logrado alquilar Visocan en el último año.
“Las entidades financieras nos trasladan que falla el que no haya herramienta que enlace a las familias con las viviendas; pues bien, el Gobierno canario la pondrá: Visocan; y lo hará con dialogo y buscando la mejor forma, también con la colaboración de la Federación Canaria de Municipios (Fecam)”, concluyó.