EUROPA PRESS | Madrid
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, instó a IU a proponer en las Cortes una reforma de la Constitución, llevar a referéndum una nueva forma de Estado que ya no sea la de la monarquía parlamentaria y acusó a esta formación de pretender “merendarse la cena, empezar por el final”.
Santamaría respondió así al senador de IU Jesús Iglesias, que le planteó en la sesión de control si el Ejecutivo piensa someter a referéndum la forma de Estado monárquica o republicana, a propósito de la abdicación del rey. Según el senador, es “imprescindible dar la palabra” a los españoles para que elijan.
La vicepresidenta le contestó que cabe reformar la Carta Magna para cualquier cambio, pero que es obligatorio seguir los cauces que la propia Constitución señala: presentar una propuesta, lograr mayoría suficiente para aprobarla en las Cortes y convocar un referéndum. “Los ciudadanos a los que usted invoca tienen derecho a que se respete el marco de convivencia”, argumentó Santamaría, que aprovechó para alabar al monarca: “Ha defendido los derechos y libertades de todos los españoles, los suyos también, señor Iglesias”.
La ejecutiva federal de IU aprobó una resolución en la que reivindica el derecho de la sociedad a elegir el modelo de Estado “por encima del derecho de sangre”. Izquierda Unida llama a la sociedad a movilizarse de forma “masiva y pacífica” para exigir la celebración de un referéndum. La declaración fue leída por el coordinador federal de IU, Cayo Lara, que terminó su intervención al grito de “¡Viva la república!”.
En la sede, adornada con banderas de la segunda república, Lara explicó que la organización considera la abdicación una consecuencia de una crisis económica “profunda y severa”, el “desplome” del bipartidismo reflejado en las elecciones al Parlamento Europeo y un “deterioro inmenso” de la monarquía.
En su opinión, las elecciones del 25 de mayo no solo han tenido relación directa con la abdicación de don Juan Carlos, sino que han precipitado el anuncio. “Para nosotros”, aseveró, “ha sido determinante y ha acelerado el proceso porque no se fían de lo que pueda pasar en las elecciones municipales, autonómicas y generales. No vaya a ser que cambie la correlación de fuerzas y se encuentren ante una situación más complicada”.
En una conferencia organizada por The Economist en el Casino de Madrid, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró convencido de que la monarquía tiene “un apoyo muy mayoritario” en España y manifestó que quien no la quiera debe plantear una reforma de la Constitución en las Cortes Generales, porque nadie puede saltarse la ley. Eso sí, asumió que todo el mundo está en su “perfecto derecho” a pedir un cambio “de las reglas del juego”.