X
ECONOMÍA >

Gobierno y empresarios acuerdan un REF para ganar competitividad

   
Imagen de la última reunión entre Gobierno y empresarios. / DA

Imagen de la última reunión entre Gobierno y empresarios. / DA

M. F. | Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias y las dos patronales de las Islas han acordado finalmente un documento del Régimen Económico y Fiscal (REF) con un doble objetivo: ganar competitividad y empleo. Al final parece que la aguas han llegado a su cauce y aunque al principio, ambas confederaciones empresariales criticaron la escasa participación que habían tenido en todo el proceso de renovación del REF, ahora han consensuado un documento que servirá para empujar el crecimiento económico de las Islas.

El texto, que ahora tendrá que ir a Bruselas para su aprobación, entrará en vigor el próximo 1 de enero, incluye mecanismos para que las empresas canarias logren un mejor posicionamiento de sus bienes y servicios. En cuanto a la Reserva para Inversiones (RIC), el documento incluye algunas modificaciones, como por ejemplo, que las inversiones iniciales consistentes en la adquisición de elementos patrimoniales nuevos del inmovilizado material o intangible como consecuencia de la creación, la ampliación, la diversificación o la transformación de un establecimiento. También tendrán las condiciones de iniciales las inversiones en suelo, edificado o no, que afecte a la promoción de viviendas protegidas, al desarrollo de actividades industriales, a la rehabilitación de las zonas comerciales y a las actividades turísticas.

Asimismo, el documento recoge que el importe de la emisión o ampliación de capital destinada a la materialización de la RIC no podrá aplicarse en ningún caso al cumplimiento de los requisitos de inversión mínima de las entidades de la Zona Especial Canaria. En los casos de creación de empleo, se considerará producida la materialización solo durante los dos primeros años desde que se produce el incremento de plantilla y se computará por el importe del coste medio de los salarios brutos y las cotizaciones sociales. En este sentido, se fija el coste medio en 36.000 euros por trabajador.

Esta reforma incluye cambios en la Zona Especial Canaria (ZEC) para atraer proyectos multinacionales de mayor dimensión, además de la introducción de un nuevo incentivo, a través de la Deducción por Inversiones en Canarias (DIC), para impulsar la internacionalización de las pymes hacia África occidental con la condición de que aumenten sus plantillas en las Islas.

En este punto estas empresas, con domicilio fiscal en Canarias, cifra de negocios inferior a 50 millones y una plantilla media inferior a 250 personas, tendrán derecho a practicar algunas deducciones como el 15% de las inversiones que realicen en Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau y Cabo Verde, siempre que éstas entidades realicen actividades económicas en el plazo de 1 año desde el momento de la inversión.

Otro 15% en concepto de propaganda y publicidad para el lanzamiento de productos, la concurrencia a ferias o exposiciones. Todas estas deducciones, además, se podrán aplicar a personas físicas que realicen actividades económicas en Canarias. En definitiva, estas modificaciones en la parte fiscal del REF serán una herramienta para contribuir a la mejora del empleo y la competitividad de las empresas del Archipiélago.