X
ECONOMÍA >

El Gobierno rebajará una media del 12,5% en el IRPF a partir de 2015

   
CRISTOBAL MONTORO - PGE 2013

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. | DA

EUROPA PRESS | Madrid

El IRPF bajará a partir de 2015 una media del 12,5% para el conjunto de los contribuyentes y un promedio del 23,5% para los que ganen menos de 24.000 euros anuales. Los nuevos tramos del IRPF irán del mínimo del 19% (frente al 24,75% actual) al 45% (frente al máximo del 52%) según anunció ayer el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Así, el primer tramo, para rentas inferiores a 12.450 euros, bajará del 24,75% al 20% en 2015 y al 19% en 2016. La que grava las rentas de entre 12.450 euros a 20.200 euros bajará al 25% en 2015 y al 24% en 2015.

Para las rentas de entre 20.200 y 35.200 euros, el tipo bajará al 31% el año que viene y al 30% en 2016, mientras que en las rentas de entre 35.200 y 60.000 euros la tarifa bajará al 39% en 2015 y al 37% en 2016. Finalmente, las rentas que superan los 60.000 euros tributarán a partir de 2015 a un tipo del 47%, que bajará al 45% en 2016.

Mientras, los rendimientos del ahorro pasarán a tributar a un mínimo del 19% y un máximo del 23%, cuando entre en vigor plenamente la reforma fiscal del Gobierno en el año 2016. Además, algunos colectivos, como familias numerosas, con hijos, ascendientes o discapacitados, recibirán una deducción que se podrá cobrar por adelantado de 1.200 euros anuales, que podrá ampliarse según la situación personal de cada uno de los contribuyentes.

Por su parte, el Impuesto de Sociedades se reducirá al 28% en 2015 y al 25% en 2016 y se introducirán deducciones e incentivos para que la tributación de las pymes se quede en el 20%. El IVA no subirá, más allá del incremento que se aprobará en algunos productos sanitarios derivados de una imposición europea. Según explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se trata de una reforma fiscal “estructural”, que pretende “compensar los sacrificios” hechos por los ciudadanos en los años de la crisis y dinamizar el crecimiento y la creación de empleo. En cualquier caso, aseguró que 20 millones de contribuyentes tendrán más renta disponible al mes a partir del 1 de enero porque la rebaja se verá en la primera nómina.

“Llega el momento de bajar impuestos para todos”, subrayó Montoro y destacó que el objetivo de la reforma fiscal, que establece un sistema tributario “más equitativo”, es fortalecer el crecimiento económico, impulsar la creación de empleo y el crecimiento de la competitividad, además de favorecer el ahorro y la inversión.

Montoro: “Llega el momento de bajar impuestos para todos”

-Impuesto al ahorro. Los rendimientos del ahorro pasarán a tributar a un mínimo del 19% y un máximo del 23%, cuando entre en vigor plenamente la reforma fiscal del Gobierno en el año 2016.

-Pensiones. Se limitarán las aportaciones máximas a los planes de pensiones, aunque no ha especificado los nuevos límites

-Sociedades. El impuesto bajará al 28% en 2015 y al 25% en 2016, frente al tipo del 30% actual, mientras que las pymes podrán rebajar su gravamen hasta el 20% (frente al 25% actual) siempre que se apliquen dos deducciones de nueva creación para favorecer la autofinanciación y el endeudamiento empresarial.

-Deducciones familiares. Las familias numerosas y con ascendientes con discapacidad o discapacitados a su cargo podrán cobrar por anticipado una deducción de 1.200 euros anuales en el IRPF, a razón de 100 euros mensuales, como la que actualmente perciben las madres con hijos menores de tres años.

-Lista de morosos pública. El Gobierno dará a conocer la lista de morosos con Hacienda. La difusión de esta lista “ayudará a que se pongan al día” estos deudores, lo que permitirá “fortalecer la relación con el contribuyente y la financiación de los servicios públicos”, indicó Montoro. Aun se desconoce el momento en que se difundirá dicha lista.