X
Granadilla >

La gran romería del Sur

   
La villa de Granadilla de Abona se vistió de gala para festejar a San Antonio de Padua junto a romeros venidos de toda la Isla. / DA

La villa de Granadilla de Abona se vistió de gala para festejar a San Antonio de Padua junto a romeros venidos de toda la Isla. / DA

DIARIO DE AVISOS | Granadilla de Abona

La villa de Granadilla de Abona se puso más guapa que nunca para honrar a su patrón, San Antonio de Padua, en la XXXVIII edición de su romería. Más de 15.000 personas, alrededor de una treintena de carrozas y más de veinte agrupaciones musicales y rondallas venidas desde distintos puntos de la isla, se dieron cita, a pesar de las altas temperaturas registradas durante toda la jornada, para disfrutar de la mayor romería del Sur en cuanto a participación y convocatoria.

Pasadas la una de la tarde, tras la misa cantada por la Parranda Chasnera, dio comienzo esta cita romera, que se inició con los danzarines herreños que un año más dieron el pistoletazo de salida y acompañaron a San Antonio de Padua desde el interior del espacio religioso al exterior y poder recibir así las ofrendas de las carrozas, junto con el alcalde, Jaime González Cejas; el concejal de Fiestas, Óscar Delgado Melo y demás miembros de la corporación municipal. Todos los alimentos recibidos serán entregados posteriormente a Cáritas. Las carrozas de las reinas adulta, joven e infantil abrieron el recorrido de la romería que se inició en la plaza de la iglesia matriz y discurrió durante más de tres horas y alrededor de dos kilómetros por las calles Isaac de Vega, San Francisco y El Calvario, y concluyó en el Parque Los Hinojeros. El folclore de las parrandas canarias vistieron de alegría, colorido y tipismo las calles del casco, acompañados de los productos típicos de nuestra tierra. Como colofón de esta romería hubo una verbena a cargo de las orquestas Wamampy y Tropin en la calle 11 de marzo.

Feria de Artesanía

También estuvo abierta al público la XXVI Feria de Artesanía Canaria, desde el sábado hasta ayer por la tarde, con una treintena de estand en la plaza González Mena y en el patio del Convento que ofrecieron al público vestimenta tradicional, juguetería, alfarería, alambrismo, zurroneros, jauleros, objetos de palma y bordados palmeros, cestería, puros y perfumes artesanales, repostería, pan artesanal, mermeladas, quesos, miel, mojos y licores.