X
INTERNACIONAL >

Petro Poroshenko toma posesión llamando a la paz en Ucrania

   

EUROPA PRESS | Kiev /Moscú

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, remató su toma de posesión de ayer con un discurso en el que pidió a los separatistas que abandonen sus armas y abracen su propuesta para construir una Ucrania unida con la integración con la Unión Europea como objetivo final, pero sin descuidar la idiosincrasia de las regiones del este del país, de mayoría rusófona, a las que prometió mayores competencias de Gobierno. “Tenemos el apoyo de todos. Ucrania está unida en torno a sus valores. Extiendo mi mano a quienes votaron por mí, y a quienes no. La integración europea es el camino. Gloria a Ucrania”, declaró Poroshenko para cerrar su discurso como quinto presidente del país, tras la victoria directa ganada en las elecciones del mes pasado.

“No quiero guerra. No quiero venganza. Quiero que haya paz”, ha manifestado el presidente en alusión directa a los separatistas. “Por favor, depongan las armas y garantizaré la amnistía para todos aquellos que no tengan las manos manchadas de sangre”, declaró el dirigente ucranio.

Además, Poroshenko prometió la apertura de un paso seguro para que los mercenarios que combaten en el este del país contra las tropas ucranianas puedan abandonar los enfrentamientos con plenas garantías de supervivencia. El presidente declaró que tiene intención de firmar “muy pronto” el acuerdo económico de asociación con la UE “como primer paso de su integración en el bloque como miembro de pleno derecho”. Esta iniciativa, no obstante, coincidirá con un proceso de descentralización estatal destinado a conceder mayores competencias a la Ucrania rusófona, aunque sin caer en un modelo federalizado más alineado con los deseos del Kremlin.

En este sentido, Poroshenko se comprometió a mantener la integridad de Ucrania comenzando por la península de Crimea, que “ha sido, es y será” parte de Ucrania a pesar de que los crimeos decidieron la autodeterminación en referéndum antes de que Rusia declarara la incorporación de la península a su federación.

Mientras, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, trasladó sus felicitaciones al nuevo presidente de Ucrania, de quien destacó el “contundente respaldo” popular con el que cuenta tras su victoria en los comicios para guiar al país por la senda de la integración, sin perder de vista las diferentes realidades que coexisten en Ucrania.
“La clara mayoría que ha recibido en los comicios pone de relieve la firmeza del pueblo ucraniano en su decisión de devolver la estabilidad a su país y superar los desafíos a los que se enfrenta”, hizo saber Van Rompuy, que asistió ayer a la toma de posesión de Poroshenko, en un comunicado. “El presidente Poroshenko ha recibido un respaldo contundente en su iniciativa de avanzar por el sendero de las reformas y convertirá Ucrania en el país democrático, unido y descentralizado donde todos encontrarán su lugar”, en una velada referencia al conflicto abierto con la población rusófona del este.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó al Servicio de Aduanas de la Policía rusa que tome todas las medidas necesarias para incrementar la vigilancia en la frontera con Ucrania y eliminar todos los pasos ilegales entre ambos países, según informó la agencia oficial rusa RIA Novosti.

La orden se produce después de los encuentros que Putin y varios líderes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantuvieron ayer en Francia y que apuntaban a una reducción de la tensión. El mandatario norteamericano pidió a su homólogo ruso que dejara de apoyar a los separatistas en el este de Ucrania y detuviera el suministro de armas y material a través de la frontera.

Atentado

Por otro lado, varias personas resultaron heridas al hacer explosión ayer un vehículo en el centro de la capital de Ucrania, Kiev, dentro del distrito donde se encuentran la sede del Parlamento y de la Presidencia de Ucrania, según informó la Policía a la cadena de televisión Russia Today. La Policía no informó sobre la naturaleza exacta de la explosión, que sucedió sólo unas horas después de que el presidente Petro Poroshenko tomara posesión de su cargo.