X
GÜÍMAR >

El Quijote que habita aquí

   
Más de 100 obras sobre El Quijote permanecerán desde septiembre en el IES Mencey Acaymo. / DA

Más de 100 obras sobre El Quijote permanecerán desde septiembre en el IES Mencey Acaymo. / DA

N. CHIJEB | Güímar

Güímar no solo quiere convertirse en un municipio de innovación y de empresas multinacionales, también aspira a ser un paso obligado para la cultura, y en ese empeño podríamos entender la apuesta de la concejal del área, Loly Rodríguez, por vender cultura allí por donde va. Así, la apuesta por el llamado Museo de El Quijote es ahora mismo su principal bandera.

Este museo, que espera conseguir pronto tal consideración del Cabildo de Tenerife, se inauguró oficialmente en abril de 2005. Tiene sus orígenes en una iniciativa del instituto Mencey Acaymo, en cuyo salón de entrada, en el año 1996, se expuso una colección de más de 100 ejemplares de la obra de Cervantes, editados en 50 países distintos. Con la conmemoración del centenario de la obra de Cervantes de 1605, se creó el museo y se amplió sustancialmente el catálogo editorial.

Esta colección, única en el mundo en el ámbito público y que incluso ha sido reconocida por la Administración regional de Castilla la Mancha, está formada por 425 obras de 80 países y 82 idiomas, dialectos o formas de escritura distintos.

Los fondos del museo ofrecen una interesante reflexión lingüística a partir de esta obra del Siglo de Oro español y en una centuria en la que se “alerta de que desaparecerán mil lenguas”, como señala José Felipe García, su principal valedor. El museo recibe visitas constantes de otros centros educativos de la Isla y cuenta con una guía didáctica adaptada a los distintos ciclos. Entre sus obras, destaca una edición francesa de El Quijote de 1752 y, entre las muchas curiosidades, un semanario mexicano en el que aparece un fragmento de la historia de Cervantes junto a una crónica del desembarco de Normandía, del que ahora se han cumplido 70 años.
La instalación cuenta con una amplia sala de exposición y salón de actos con capacidad para 160 personas. El Museo tiene acceso independiente desde la calle, lo que favorece su uso fuera del horario escolar, además de no interrumpir la labor diaria del instituto. El proyecto obtuvo, en 2005, una Mención Honorífica del Consejo Escolar del Estado, dentro de sus premios de investigación e innovación educativa.

El director del museo, José Felipe García manifiesta que están “muy agradecidos por el entusiasmo con el que se han sumado los creadores participantes, porque gracias a ellos Güímar se convertirá en un referente del arte, la literatura y la cultura”.

La concejal Loly Rodríguez, que no puede evitar la emoción cuando habla del museo, señala que “estoy ilusionada, pues con este proyecto Güímar entrará dentro de la red de oferta del turismo cultural. Es la mayor exposición artística que jamás se haya realizado en nuestro municipio y desde septiembre se quedará en el Mencey Acaymo”.

Fonda Medina acoge la exposición desde el día 12

La Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Güímar empezó a acondicionar la Fonda Medina, ubicada en la avenida Obispo Pérez Cáceres, para recibir las más de cien obras que conformarán la exposición El arte en la ínsula de Don Quijote, que incluirá pintura, escultura, videoarte y textos literarios de autores de renombre regional, nacional e internacional, todo con la obra de Cervantes como punto de unión. La muestra se inaugurará el 12 de junio y ocupará cuatro salas de este edificio del siglo XIX. El personal municipal ya está ultimando los detalles para la inauguración de la exposición y la recepción de los numerosos artistas, visitantes de los centros escolares y representantes institucionales que se esperan en el acto oficial de apertura. La muestra constituye el paso previo a la creación de una galería de arte permanente en el actual Museo El Quijote en el mundo de Güímar.