NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife
El IMAS, a través de las UTS, gestiona esta ayuda regional. | J. G.
La Prestación Canaria de Inserción (PCI), una ayuda de último recurso para las personas que carecen de cualquier otro tipo de subsidio, supuso el pago de 5.692 nóminas en el municipio de Santa Cruz durante 2013, lo que se tradujo en más de 2.730.000 euros. Este año y hasta el mes en curso, ya se han abonado 4.281 nóminas o lo que es lo mismo, 2.296.460 euros. Esto supone que en a penas seis meses, el Ayuntamiento prácticamente ha pagado tantas PCI como en todo el año pasado, lo que deja el presupuesto para esta ayuda prácticamente agotado.
AsÃ, los expedientes de nuevas altas que han sido tramitados este año pero que aún no tienen respuesta del Gobierno de Canarias, 97, con toda probabilidad no podrán cobrar esta ayuda este año. Los trabajadores sociales encargados de esta tramitación ya advertÃan en el mes de marzo que esto sucederÃa al agotarse el dinero que el Gobierno de Canarias destina anualmente a la PCI antes del verano, algo que se repite cada año.
Estos datos se extraen del informe que el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) ha elaborado en respuesta a una pregunta formulada por la edil de Sà se puede, Asunción FrÃas, sobre el estado de la PCI en el Ayuntamiento de Santa Cruz. FrÃas ha denunciado en varias ocasiones a lo largo de este mandato la falta de rigurosidad del Ayuntamiento en la tramitación de esta ayuda al no dotar con suficiente personal a las Unidades de Trabajo Social (UTS) para el trámite de la prestación. Fue en marzo cuando se incorporó el personal destinado a la gestión de la Prestación Canaria de Inserción.
Las cifras
AsÃ, según el informe del IMAS, en lo que va de año se han tramitado 110 nuevas altas, de las que 101 ya se han enviado a la Dirección General de Bienestar Social del Gobierno de Canarias y desde donde sólo se han resuelto tres de las enviadas. A esto debe sumarse otros 392 expedientes de nuevas solicitudes que estaban a la espera de una respuesta, autorizando el Gobierno de Canarias 310. Los trabajadores también se han encargado de tramitar la renovación de las ayudas ya concedidas, en este caso han gestionado 448 solicitudes de renovación, de las que 435 han sido autorizadas por la Dirección General de Bienestar Social.
Junto a estas cifras, el IMAS señala que además hay 494 personas en lista de espera en las distintas UTS, a lo que hay que sumar otras 115 cuyas peticiones se han recogido pero no se han enviado al Gobierno de Canarias. De esta forma, si se suman las personas que están esperando una respuesta del Gobierno de Canarias (97) más las que aún ni siquiera tienen expediente (494) o no ha sido tramitado (115), da como resultado a 706 personas esperando por una ayuda básica. Desde 2010 y hasta la actualidad, 2.215 personas han solicitado esta ayuda en Santa Cruz.