EUROPA PRESS | Madrid
El palacio de la Zarzuela se inclina por que los nuevos reyes recorran en un coche cubierto el centro de Madrid tras el solemne acto de proclamación del Felipe VI, el jueves jueves en el Congreso. “Es exclusivamente por motivos de seguridad”, precisan fuentes de la Casa Real.
Acompañados de sus dos hijas, Leonor y Sofía, los flamantes reyes se dirigirán en vehículo desde las Cortes hasta el Palacio Real de Madrid, en una ruta que les permitirá saludar a los ciudadanos que ese día 19 salgan a la calle para celebrar este hecho histórico.
Posteriormente, los reyes presidirán, junto a la princesa de Asturias y la infanta Sofía,un desfile militar desde la escalera de la Puerta de los Leones. Desde allí iniciarán luego un recorrido en automóvil hasta el Palacio Real, donde les estarán esperando don Juan Carlos y doña Sofía, que previsiblemente no se quedarán a la recepción en el palacio, aunque sí saludarán desde el balcón central a los ciudadanos, junto a los reyes y sus hijas.
Ni en los actos de proclamación ni en la firma solemne de la ley de abdicación habrá invitados extranjeros, fundamentalmente por falta de espacio en el hemiciclo del Congreso y de tiempo. Los organizadores confían en que todos los presidentes autonómicos presencien la proclamación del monarca y también esperan una importante representación en la sesión solemne de la ley de abdicación en el Palacio Real, para lo cual se han cursado 170 invitaciones.
Uno de los presidentes que podría no estar en la firma de la ley es el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que adelantará su regreso de un viaje a California para llegar a tiempo a la proclamación. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ya ha confirmado su presencia en la ceremonia proclamación.
El acto de firma de la ley de abdicación se hará en el Salón de Columnas del Palacio Real, donde se rubricó la adhesión de España a las Comunidades Europeas (hoy UE) en 1985.
Entre los invitados al acto de firma de la ley de abdicación están el Gobierno de la nación en pleno, los máximos representantes del poder legislativo y judicial, el Nuncio de la Santa Sede en España, como decano del cuerpo diplomático, los presidentes autonómicos, los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero y los ponentes de la Constitución de 1978 Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca y Miquel Roca.