X
nacional >

Rajoy quiere que sea alcalde el más votado, no un pacto

   
El presidente del Gobierno Mariano Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. | E.P.

EUROPA PRESS | Ciudad de Panamá

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió ayer una reforma legal que permita dar la alcaldía a quien gana “vota el pueblo” y gana las municipales, no a una coalición formada “por cinco que han perdido las elecciones”, y explicó que ha pedido a su partido una reflexión sobre cómo hacerlo para llevar una propuesta en septiembre al Congreso de los Diputados.

En declaraciones desde Ciudad de Panamá, donde se encuentra en viaje oficial para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente, Juan Carlos Varela, Rajoy abundó en esta propuesta que él lanzó ante su partido este lunes en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.

El presidente reclamó al PP que la regeneración democrática sea prioritaria en lo que queda de legislatura y cree que medidas como esta pueden ayudar. Será necesario reformar la ley electoral y decidir si la elección del alcalde requiere o no una segunda vuelta.”Si nos ponemos de acuerdo en que el alcalde se elija directamente, no habrá problema”, avanzó. “La clave es estar de acuerdo en el principio”, asistió, para aclarar que no tiene una “postura cerrada” sino que está “dispuesto a hablar” y aceptar propuestas.

Idéntica disposición mostró con “el famoso debate del aforamiento”, sobre el que también quiere que su partido trabaje este mes de julio: el grado de protección que concede y quién necesita tenerlo. Aunque aprovechó para defender que ya el Gobierno ha tomado medidas importantes como la Ley de Transparencia, admitió que cabe hacer “un esfuerzo entre todos para intentar corregir aquellos errores que haya en el funcionamiento de las instituciones”. Sobre todo ello quiere Rajoy que su partido reflexione en la escuela de verano de julio, paso previo a las propuestas que el Gobierno quiere plantear en septiembre.

El presidente recalcó que quiere además acuerdos amplios en el parlamento. Por supuesto, ha dicho, con el PSOE, puesto que los dos grandes partidos deben mantener consensos en políticas de Estado. Desveló ya trató con Alfredo Pérez Rubalcaba sobre este asunto y que ahora intentará “un entendimiento” con quien le sustituya al frente del PSOE. Rajoy espera un pacto en dos proyectos ya en curso: el estatuto del alto cargo y la reforma del régimen financiero de los partidos políticos.