Foto EP
VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
Repsol, por boca de su portavoz, Marcos Afonso, manifestó ayer que “siempre ha tenido muy claro que Canarias, como lugar más próximo a los sondeos, tiene que beneficiar directa e indirectamente, de esta actividad, porque todas las compañías quieren trabajar en un entorno donde sean bienvenidas”.
En esta línea, Repsol “siempre estará de acuerdo con lo que impongan las autoridades competentes”, incluido un impuesto a la posible extracción de petróleo o gas. Así lo expuso su responsable de comunicación en declaraciones a Teide Radio, preguntado sobre el gravamen del 8% que baraja aplicar el Ministerio de Industria y Energía sobre la posible actividad extractiva de hidrocarburos en alta mar frente a las islas más orientales, del cual el 4,8% iría a parar a las arcas de hacienda canaria.
Preguntado también si, caso de hallarse con unas reservas importantes de petróleo o gas, el Estado decidiera participar en la explotación (en Noruega está en manos públicas), Fraga señaló que “la empresa acatará la legislación vigente en cada momento, pues si deciden cambiarla, es la decisión de los representantes del pueblo”. No obstante, añadió que esta cuestión, como todo el debate producido hasta ahora sobre los sondeos, “aún es muy prematura” pues antes es necesario comprobar si existen o no yacimientos de petróleo o gas frente al Archipiélago, y en cantidades y condiciones que hagan rentable su explotación. El portavoz de la multinacional señaló además que la prueba de la voluntad de beneficiar a Canarias es la adjudicación de la base logística a dos compañías canarias y que se contrate a trabajadores del Archipiélago.
El cronograma de los sondeos en alta mar frente a las costas de las islas más orientales se mantiene, de forma que la petrolera espera iniciarlos en el último trimestre. Repsol admite que no tiene aún el permiso definitivo, pero que sigue adelante con los preparativos, como la contratación de la base logística en el puerto de la Luz, porque ya da por hecho que recibirá esta autorización. Y ello es así porque, según Fraga, “la compañía ha superado ya toda la fase de declaración ambiental, que ya es positiva, el Tribunal Supremo ha fallado a favor, y desde el Ministerio de Industria y Energía públicamente se ha dicho que si cumplíamos con todos los requisitos sobre impacto ambiental se otorgarían los permisos”.
El portavoz de la multinacional subrayó que el proyecto exploratorio se llevará a cabo a entre 50 y 60 kilómetros de las costas de Lanzarote y Fuerteventura. Serán dos perforaciones con opción de una tercera.
La base logística, para dos empresas canarias
Repsol ha adjudicado a la UTE formada por las compañías canarias Hamilton y Grosa, de entre las diez empresas que optaban, los servicios logísticos para los sondeos, previstos para el último trimestre de 2014. La base, de 17.000 metros cuadrados, se ubicará en la terminal de La Luz, en el puerto de Las Palmas, tras la negativa de Lanzarote y Fuerteventura a albergarla, y estar Tenerife muy distante de los sondeos. En esta fase, Repsol estima invertir en logística de 30 millones de dólares 22,4 millones de euros). Repsol promoverá la contratación de canarios para los puestos tanto en tierra como, más adelante, en el buque de los sondeos y barcos de apoyo. Se requerirán trabajadores para marinería, mantenimiento, izado de material, mecánica, almacenamiento, seguridad, limpieza, transporte aéreo y naval, operadores de grúa o peones de puente. La base se empezará a acondicionar mañana para que esté lista en septiembre; estará operativa cuatro meses, más otros dos para desmantelarla.