X
tenerife>

Aprobado de forma definitiva el Plan Insular de Paisaje

   
El Pleno le dio el visto bueno en el mes de junio. | F. P.

El Pleno le dio el visto bueno en el mes de junio. | F. P.

J. M. | Santa Cruz de Tenerife

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó ayer la aprobación definitiva del Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje de Tenerife, después de que este documento fuera aprobado, por segunda vez, por la Corporación insular en pleno el pasado 27 de junio. El documento que ha recibido el visto bueno definitivo lo hace en los mismos términos y condiciones del acuerdo de aprobación adoptado por el pleno de la Corporación insular en noviembre de 2010.

Pese a que el plan fue aprobado hace cuatro años, tras un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), la Institución insular se vio obligada en marzo a ejecutar la sentencia en la que se anulaba este trámite.
El Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje de Tenerife (PTEOPT) es el instrumento básico para la mejora y protección del paisaje de la Isla que se redacta en desarrollo de las determinaciones establecidas en el Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT), con respecto a la ordenación de los recursos naturales, y ajustándose a las determinaciones de las Directrices de Ordenación General de Canarias, a fin de asegurar la coherencia de objetivos, criterios y determinaciones de ordenación.

El documento, que entra en vigor hoy, estará vigente de manera indefinida sin perjuicio de su modificación o revisión. Asimismo, las determinaciones del presente texto que afecten al ámbito de los Espacios Naturales Protegidos de la Isla tendrán carácter meramente orientativo, sin que sean obligatorias para la Administración y los particulares y sin que sea preciso la oportuna justificación en caso de no ser asumidas.

Entre sus objetivos, se encuentra fomentar la recuperación de la vegetación potencial y el mantenimiento y recuperación de la vegetación autóctona y de las formaciones geomorfológicas de mayor significación natural y paisajística en el medio insular; identificar a nivel territorial unidades de paisaje, para su posterior planificación, así como áreas de intervención paisajística prioritarias; conservar y recuperar el paisaje litoral; conservar, recuperar y mejorar el espacio y las actividades agrarias; rehabilitar, recuperar y poner en valor caminos y puntos estratégicos de alta visibilidad en el medio rural o natural; conservar el patrimonio cultural con mayor relevancia; y adecuar, las vías de comunicación terrestre, entre otros.