X
SANTA CRUZ >

¿Y usted qué Teresitas quiere?

   
Vista general de la playa de Las Teresitas. | FRAN PALLERO

Vista general de la playa de Las Teresitas. | FRAN PALLERO

NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife

Dos meses y medio es el tiempo que el Ayuntamiento de Santa Cruz dedicará a recabar la opinión de los usuarios de la playa de Las Teresitas y conocer así, de primera mano, que es lo que quieren para una parte del litoral capitalino, que como reconoce el propio primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, “hemos tenido bastante olvidada”. Martín presentó ayer este proceso participativo con el que se pretenden diseñar el Plan Especial de Las Teresitas, o más bien, como reconoció el edil, completar el esbozo que ya presentó el Ayuntamiento hace unos meses y en el que destacaba la creación de un paseo marítimo desde San Andrés hasta Las Teresitas.

Encuestas a pie de playa, talleres y una página web (laplayaquequeremos.com) serán los medios utilizados para obtener la opinión de los usuarios de la playa en particular y de los vecinos de Santa Cruz en general. Será a partir del lunes, 25 de agosto, cuando se de inicio a este proceso que, como explicó el alcalde, José Manuel Bermúdez, pretende que la gente de un idea sobre la ordenación que recogerá el Plan Especial de Las Teresitas.

Tanto Bermúdez como Martín insistieron en que el Ayuntamiento se va a mantener al margen, políticamente hablando, de esta iniciativa para que los vecinos “sean los protagonistas”. Desde el Consistorio califican de “pionera” esta consulta previa a la elaboración de un planeamiento: “Queremos recoger ideas de los usuarios de la playa, una playa que va a seguir siendo del pueblo, eso es algo que tenemos bastante claro”, matizó el alcalde. Bermúdez también quiso destacar que, “no estamos hablando de un macroproyecto para esta parte del litoral”, enumerando cuestiones como la iluminación, el saneamiento, el paseo marítimo o la mejora de los chiringuitos.

“También es importante señalar que este proceso no supone que el Ayuntamiento deje de acometer las mejoras que estén a su alcance como de hecho ya lo está haciendo con la renovación de los vestuarios y duchas que confiamos estén listos para el mes de noviembre”, añadió. Si todo se desarrolla como tiene previsto el Ayuntamiento, antes de que acabe el año ya estaría terminado el documento del Plan Especial de Las Teresitas para su aprobación inicial.
La concejal responsable de participación ciudadana, Yuri Mas, añadió que a través de la web se podrá hacer un seguimiento diario de cuales son las ideas que se vayan aportando a través de las encuestas. Martín por su parte reconocía que “no podemos obviar toda la polémica que rodea a esta playa y por eso queremos preguntarle a la gente qué es lo que quiere para Las Teresitas”, para añadir que, “una vez tengamos las opiniones cribaremos lo que es legal lo que no y se incorporará al Plan”.

Preguntado Martín por si el edificio de aparcamientos conocido como mamotreto será una de las preguntas, respondió que no, puesto que insistió en que “cortaremos de raíz cualquier intento de polemizar con este proceso, tenemos medios para ello, nosotros no vamos a instrumentalizar esta iniciativa”.

Diez preguntas
Encuestas en la playa. El próximo lunes las dos empresas encargadas de realizar las encuestas, comenzarán su distribución en la playa de Las Teresitas, cuestionario que constará de diez preguntas. Se harán tanto a usuarios de forma individualizada como a través de la caseta que se instalará en la playa.

Web. Esta es la dirección web en la que los vecinos también podrán volcar sus propuestas para Las Teresitas y en la que seguir la evolución de las sugerencias.

Caseta. En el interior de la caseta se dispondrán pizarras donde los vecinos plasmarán sus propuestas, así como otras áreas dedicadas a exposiciones con fotos antiguas de la playa y también actuales.

Fotografías. Los usuarios que lo deseen podrán posar con un cartel en el que expresen sus deseos para la playa, fotos que serán subidas a la web para formar parte del proceso apoyo al proyecto.

Rutas. Desde la instalación municipal saldrán tres rutas de interpretación paisajística. Una se dirigirá al espigón, la segunda a la cofradía de pescadores y la tercera discurrirá tanto por el aparcamiento como por la batería militar.

Segunda fase. En octubre se pondrán en marcha talleres para recopilar y validar las propuestas. Ya en noviembre se comenzará la redacción del Plan Especial.

“Queremos que Costas aplique igual rasero que al resto ”
El alcalde, José Manuel Bermúdez, reconocía ayer que, para que todo este proceso y sus conclusiones lleguen a buen fin, Santa Cruz necesita la colaboración de la Dirección General de Costas, a la que exigió que aplique el mismo rasero a la capital que al resto de territorios del Estado español: “No hemos obtenido mucha colaboración de Costas en estos tres años y lo que esperamos en este caso es que, si bien puede opinar, no obstaculice la iniciativa”. “Lo que queremos es que se nos aplique el mismo rasero a Santa Cruz que al resto de España y no que en la capital diga una cosa y en el resto de municipios, otra”, añadió.

El alcalde recordó que, “la única inversión que ha hecho Costas es la reparación de la escollera de San Andrés, y esa es una decisión que se tomó en el mandato anterior, cuando el presidente del Gobierno era José Luis Rodríguez Zapatero”.

Bermúdez señaló que aun están pendientes de poner fecha a la reunión que ha solicitado con Costas para “desbloquear” temas importantes del litoral chicharrero.“Queremos celebrar en septiembre una cumbre en la que se de un repaso a los muchos asuntos que tenemos pendientes en el litoral como son Igueste de San Andrés, la aplicación de la Ley de Costas, el acceso al mar, la concesión de un servicio de restauración en Las Gaviotas o Añaza”.

José Ángel Martín por su parte añadió que, si bien Costas puede opinar sobre cuestiones de legalidad y emitir cuantos informes sean pertinentes, “nada tiene que decir sobre las ideas que nosotros, los vecinos, quieren para la playa y que se plasmarán en el Plan Especial de Las Teresitas”. A esto añadió el alcalde que además hay que tener en cuenta las limitaciones presupuestarias del momento actual, “hay que ser realistas en cuanto al dinero del que se dispone”.

José Manuel Bermúdez finalizó insistiendo en que sólo pide a la Dirección General de Costas que aplique los mismos criterios para Santa Cruz que para el resto del litoral del Archipiélago canario y del Estado Español.