Cuando hay daños, el Cabildo inicia expedientes contra los seguros. / DA
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El área de Carreteras y Paisaje del Cabildo de Tenerife gestionó el pasado año un total de 580 expedientes de reclamación de daños al dominio público, tales como afecciones a carteles y señales, semáforos, muros, vallas de seguridad o afecciones a la calzada, entre otros. La Corporación insular ingresó por estos expedientes una cuantía que ascendió a 612.755 euros. Por tipología, el 41% de los incidentes se debieron a colisiones contra las vallas de defensa de las vías de la Isla, el 14% a choques contra muros o edificios, el 11% colisiones entre vehículos y el 8% a vuelcos en la calzada. El resto se reparte en otro tipo de incidentes como roturas del mobiliario y señalización.
El informe de 2013 elaborado por el departamento insular de Carreteras, que depende del consejero José Luis Delgado pone de manifiesto que el 47% tiene lugar en la zona sur y el 43% en el norte. Además, la zona oeste acoge el 30% de los expedientes incoados por el Cabildo, la conservación ordinaria el 4% y el 1% restante tuvo lugar en la zona de Anaga.
En cuanto al apartado de responsabilidad patrimonial, se llevaron a cabo 154 expedientes a instancias de los particulares en contra de la Corporación insular, siendo en la mayoría de los casos por caídas, mala señalización o mal estado (31 denuncias), piedras en la calzada (26), desprendimientos (25) y socavón e irregularidades en la vía (21), entre otras causas.
Desde el año 2011 hasta marzo de 2014 se han recibido en el servicio administrativo un total de 789 denuncias procedentes en su mayoría del Servicio Técnico de Conservación y Explotación de Carreteras del Cabildo. Aproximadamente el 54% de estas se refiere al establecimiento de publicidad dirigida a los usuarios de las vías y el 35% a la ejecución de obras ilegales, consistentes, principalmente, en accesos a fincas y cerramientos sin autorización en las proximidades de las carreteras. Además, la mayoría de las denuncias son relativas a las autopistas TF-1, TF-5, TF-2 y TF-4. Asimismo, el área recibió durante el 2013 un total de 126 denuncias. La mayoría de estos expedientes (56%) se refiere a la instalación de publicidad en las proximidades de las carreteras de interés regional.