X
SOCIEDAD >

Canarias ofrece ayuda a Andalucía con los menores inmigrantes

   
Decenas de menores africanos han llegado estos días a Andalucía. / DA

Decenas de menores africanos han llegado estos días a Andalucía. / DA

JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife

Desde la distancia, pero consciente de que se trata de un fenómeno imprevisible, Canarias asiste con preocupación al aumento de las llegadas de inmigrantes sin papeles a las costas de Andalucía. En la retina permanecen aquellas imágenes que se vivieron en el Archipiélago hace un lustro, que ahora sólo aparecen a cuentagotas. Por ello, y ante los mensajes de auxilio que llegan desde las autoridades andaluzas, los responsables de la Consejería canaria de Políticas Sociales han decidido dar un paso al frente y han ofrecido total colaboración a sus homólogos andaluces, siempre en el marco de sus competencias, como es el caso de los menores extranjeros no acompañados.

Desde la Consejería, no obstante, dejaron claro a este periódico que, más allá de la problemática y la complejidad que conlleva el fenómeno migratorio, es el Estado “quien debe articular y coordinar las acciones de respuesta”. “La solidaridad entre las comunidades ante situaciones excepcionales como esta, es importante, pero Canarias siempre tuvo claro que es el Gobierno central el que debe actuar en estos casos, porque es quien tiene las competencias sobre las fronteras exteriores”, recalcaron las mismas fuentes.

Se da la circunstancia de que actualmente las Islas tutelan a solo 71 menores extranjeros no acompañados, de los que 65 residen en la red de centros de protección que por delegación gestionan los cabildos insulares. A ellos hay que sumar otros seis que siguen siendo tutelados por el Ejecutivo pero viven en pisos controlados por ONG de Murcia, Castilla-León y Extremadura, en virtud de los acuerdos de colaboración suscritos en el año 2009 con estas y otras comunidades autónomas. Estas cifras, en cualquier caso, nada tienen que ver con las que se registraron entre 2006 y 2009, cuando Canarias llegó a tutelar a más de 1.300 menores inmigrantes. Ello obligó a la Consejería de Políticas Sociales a habilitar instalaciones de emergencia en todas las islas. Esa docena de recursos se fueron cerrando de manera progresiva, casi con la misma cadencia con la que bajaban las llegadas de niños africanos.

Niños de menos de seis años

-Solo en lo que va de semana cerca de medio centenar de pequeños de menos de seis años fueron rescatados por los efectivos de Salvamento Marítimo y atendidos por Cruz Roja, después de arribar en patera a las costas andaluzas. Según aseguran fuentes de la Guardia Civil especializadas en inmigración, se trata de una de las mayores llegadas de sin papeles a las costas españolas desde 2006, el año de la denominada “crisis de los cayucos”. Ahora son embarcaciones más pequeñas, la mayoría tipo toy, en las que viajan entre 6 y 12 personas.

-A este drama hay que sumar también la cierta psicosis que existe en estos días con la enfermedad del ébola. “Se están extremando algo más las precauciones”, apuntaron ayer a Europa Press desde los dispositivos de emergencia que actúan en Andalucía, quienes señalaron a los efectivos de la Cruz Roja como “los que más medidas están tomando”, ya que son los primeros que tienen contacto con ellos. Mascarillas, guantes de látex y algún que otro traje de aislamiento también forman parte del panorama que estos días se puede ver tanto en el puerto de Tarifa como en la Comisaría de Algeciras. Ante los riesgos sanitarios que pueda suponer el brote del virus, el Ministerio de Sanidad puso en marcha un protocolo de actuación frente a casos sospechosos, y los cuerpos de seguridad han recibido instrucciones y se han repartido medios individuales de intervención.

El Gobierno trasladará a ‘sin papeles’ a centros de internamiento de toda España

Diario de Avisos / Europa Press | Santa Cruz de Tenerife / Cádiz

La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, confirmó ayer que “más de 200 personas” identificadas que no tienen que ser repatriadas irán a centros de internamiento de extranjeros (CIE) de toda España para desalojar “pabellones y comisarías” en la zona de Tarifa y Algeciras. Crespo explicó que la Autoridad Portuaria y la Capitanía Marítima están trabajando para identificar a los inmigrantes, ya que sólo en los últimos dos días han llegado por el Estrecho hasta 1.200 sin papeles que fueron trasladados al puerto gaditano. “Se trata de una labor exhaustiva, y lo que hace el Ministerio es coordinar, ampliar los dispositivos y mantener el contacto con Marruecos”, explicó. A su juicio, con “el buen tiempo” siempre existen oleadas de inmigrantes que intentan llegar a territorio español. “El año pasado ocurrió también por estas fechas, cuando acabó el Ramadán”, recordó. Eso sí, insistió en que se trata de algo “excepcional”. Interior decidió reforzar con 475 efectivos más de Policía y Guardia Civil la presencia policial en las ciudades de Ceuta, Melilla y Algeciras ante el incremento de la presión migratoria de los últimos días, según informó a través de un comunicado el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz.