X
economía >

Caravana de turismo sostenible

   

la foto0000.JPG

Demo y primera exposición de vehículos eléctricos

La Factoría de Innovación Turística de Canarias organizó el pasado mes de junio un foro para abordar las oportunidades de innovación en la movilidad de los destinos turísticos. Uno de los apartados de este foro consistió en una exhibición de vehículos eléctricos de última generación. Así, como se observa en las imágenes, se presentaron los coches de diferentes marcas como BMW y Nissan, así como motos eléctricas. En el foro, Endesa, una de las empresas participantes, mostró el compromiso de la eléctrica por la instalación de los puntos de carga para los coches eléctricos en cualquier lugar, especialmente en los establecimientos hoteleros. / DA

MARÍA FRESNO | Santa Cruz de Tenerife

¿Se imaginan una caravana de coches eléctricos de media y alta gama por el centro de las principales ciudades turísticas de la Isla? Pues si. En un breve espacio de tiempo esto será posible. Bajo la idea de que el coche eléctrico es el futuro y de que poco a poco hay que ir asumiendo el rol no contaminante en la Isla, la joven empresa E-Move está gestando un proyecto innovador enfocado al turismo sostenible.

La idea, en la que participan empresas y organismos como Ashotel, el Cabildo de Tenerife, Endesa, el ITER, el clúster de innovación turística Turisfera y la Factoría de Innovación Turística de Canarias, necesita una inversión de unos 150.000 euros destinados, casi exclusivamente, a la compra de los vehículos y a la instalación de los puntos de carga. Se trata de organizar unas caravanas de entre seis o siete coches eléctricos (a la que también se pueden unir motos) de diferentes gamas y modelos que partirían de hoteles y recorrerían diferentes zonas de Tenerife, siempre vinculadas con la naturaleza y el medio ambiente.

El proyecto contempla, por ahora, tres rutas: una que saldría del hotel Gran Meliá Palacio de Isora (que ya tiene un punto de carga), otra del Gran Hotel Bahía del Duque, y una tercera del hotel Tigaiga, en el Puerto de la Cruz. En medio de este recorrido, de entre 100 a 300 kilómetros, los turistas visitarían diferentes fincas y paisajes naturales, como el Parque Nacional del Teide, y acabarían con una visita al Instituto Tecnológico de Energía Renovables (ITER).

Rumen Justo, miembro de E-Move dejó bien claro que el proyecto está aún muy verde pero que trata de buscar empresas comprometidas con el medio ambiente y con la sostenibilidad. “Tenemos que intentar que en Canarias haya menos contaminación por los coches, y ésta es una buena fórmula por la que empezar. Los turistas que visitan el Archipiélago están muy comprometidos con el medio ambiente y tenemos que aprovechar esta tendencia”.

Justo explicó que, por ejemplo, en Holanda, cuando compras un coche eléctrico el ayuntamiento te coloca la plaza de garaje y el punto de recarga de manera gratuita como incentivo. “Todavía hay mucha gente que cree que el coche va lento o que no sube las pendientes, pero es un vehículo como cualquier otro” y detalló que por ejemplo el coche eléctrico de BMW “puede alcanzar perfectamente los 140 kilómetros por hora”.

El gerente de la FIT y director de Innovación de Ashotel, Enrique Padrón, está muy ilusionado con el proyecto. Padrón reconoció que estos coches son caros, así como la instalación de los puntos de recarga, pero el Ministerio de Industria y Turismo está dando unas importantes subvenciones, que en algunos casos pueden rondar los 6.000 euros para su adquisición. El objetivo final de este proyecto es que tarde o temprano las empresas de alquiler tengan en su stock coches eléctricos, y los hoteles los puntos de carga. El Ministerio ya ha mostrado interés.