X
tenerife>

Los constructores, satisfechos con el concurso de mantenimiento de vías

   
El objetivo es conservar el estado de las carreteras que dependen de la Corporación insular. | SERGIO MÉNDEZ

El objetivo es conservar el estado de las carreteras que dependen de la Corporación insular. | SERGIO MÉNDEZ

JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife dio el visto bueno definitivo el pasado lunes a los pliegos de condiciones para el concurso de mantenimiento y conservación de las carreteras insulares, lo que supone la inversión en los próximos seis años de alrededor de 52 millones de euros. Esta licitación ha sido en los últimos años -dado que tenía que haberse llevado a cabo en 2012- muy demandada por el sector, teniendo en cuenta la actual situación de crisis, especialmente apreciada en las empresas dedicadas a la construcción.

Al respecto, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Santa cruz de Tenerife y miembro de la Comisión de Construcción de este ente, Hoel Pérez Rienda, señaló a DIARIO DE AVISOS su satisfacción por que pudiera salir adelante esta licitación, aunque hizo hincapié en la demora de su aprobación. “El concurso llega con unos años de retraso, tiempo en el que algunas empresas del sector han tenido que cerrar”, indicó, a la par que alabó el esfuerzo económico realizado por el Cabildo tinerfeño.

El también directivo de Fepeco insistió es que sería importante que una vez se adjudique, los pagos correspondientes por los trabajos se lleven a cabo en tiempo y forma, ya que asegura que en casos anteriores no siempre ha ocurrido así. Del mismo modo, destacó que esta inversión supone un impulso tremendo para las empresas, ya que se trata de un importe total de 52 millones de euros, y “puede salvar a muchas compañías”.

El representante de la Cámara de Comercio de la provincia tinerfeña alabó que, por un lado, se hayan separado por lotes las labores de conservación de las vías propiamente dicho, con el de las de alumbrado y jardinería, al igual que la división en cuatro sectores (Norte, Sur, Anaga y Oeste), ya que esto supone que se pueda repartir mejor el trabajo. A su juicio, otro de los motivos que incide en ello es que se limita a dos lotes el número máximo de ofertas que las empresas interesadas pueden presentar. Insistió, del mismo modo, en que será importante llevar los libros de subcontrataciones para que el Cabildo sepa quienes son.

Conservar el empleo
Una de las principales ventajas que permitirá la aprobación de este contrato es el hecho, no tanto de que se puedan crear más puestos de trabajo, sino que permita mantener los empleos existentes. Cabe destacar, como adelantó este medio ayer, que uno de los requisitos estipulados en los pliegos de condiciones es que se debe subrogar a la plantilla que actualmente lleva a cabo las labores de mantenimiento de las carreteras insulares.

El representante de la patronal también se mostró partidario de que la licitación se haga por primera vez por el modelo de segunda generación, lo que repercute en que se abona por trabajo realizado. Aún así, insistió en la idea de que el Gobierno insular debe pagar en tiempo y forma. “Esperemos que las empresas canarias se presenten al concurso y puedan ser adjudicatarias”, afirmó Pérez Rienda. Del mismo modo, explicó que está previsto fomentar desde Fepeco y la Cámara entre las compañías que se presenten al citado concurso, ya sea por separado o agrupadas en una UTE.

“Junto con la obra del cierre del anillo insular, el mantenimiento ordinario de las carreteras es uno de los proyectos más importantes en estos momentos para el sector de la construcción, por ello la importancia de su licitación para las empresas”, destacó. Cabe recordar que el Cabildo prevé publicar esta semana los pliegos de condiciones, con el fin de licitar los distintos lotes antes de final de año y que se inicien en 2015.