X
tenerife >

Indignación vecinal en San Andrés con los surfistas

   

N. T. | Santa Cruz de Tenerife

Indignación vecinal. Así se puede resumir la reacción que tres de las asociaciones más representativas de San Andrés han tenido ante el anuncio de la Federación Canaria de Surfistas de impugnar el proceso de adjudicación del dique semisumergido, obra que fue declarada de emergencia por el Gobierno central para así agilizar su construcción y que podría verse paralizada por el recurso de los surfistas. “Si tenemos que salir a la calle lo haremos, recogeremos más firmas, pero no vamos a permitir que después de 40 años de espera, esta gente que ni siquiera se ha dignado a aparecer por el barrio nos aleje de la protección que tanto hemos demandado”. Así se expresaba Silvia Díaz, representante de la Asociación de Mujeres Ágora, radicada en el pueblo pesquero, y que ejerció de portavoz de las otras dos asociaciones: Asociación de Mayores de San Andrés y la Asociación Juvenil Asomados.

Estas tres entidades vecinales se unen así a las manifestaciones de la Asociación de Vecinos El Pescador y la de Comerciantes de Anaga, que ya el pasado jueves expresaban su oposición a que se pudiera paralizar la obra. “Dónde han estado” se preguntaba Díaz haciendo referencia al colectivo de surfistas. “Se han presentado 17 proyectos y los vecinos no tenemos información del que defienden los surfistas”, añadió Díaz.
La portavoz vecinal destacó que, “el dique es lo que queremos los vecinos porque la marea es imprevisible y no nos podemos permitir que haya una desgracia”. “Este año -continuó Díaz- ya ha saltado la mar varias veces y ahora a finales de agosto esperemos que no se vuelva a dar la situación que vivimos en 2011”.

Autoridad Portuaria

Mientras, el proceso para la adjudicación de la obra del dique sigue su proceso, al menos hasta que el Tribunal Central Administrativo se pronuncie sobre la reclamación de la Federación Canaria de Surf. Hoy mismo se cierra el plazo para la presentación de ofertas de las empresas que estén interesadas en ejecutar la obra. Una infraestructura que cuenta con más de cuatro millones de presupuesto y que, antes de conocerse la intención de los surfistas, estaba prevista que se iniciara en septiembre.