La empresa ha tratado ya desde que comenzó más de 10.000 toneladas de residuos electrónicos. / DA
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El Complejo Ambiental de Arico alberga desde unos años una planta de tratamiento de electrodomésticos, siendo la primera empresa del Archipiélago en dedicarse al reciclaje de este material. Ahora Ewaste Canarias da un paso más en este negocio sostenible, ya que aproximadamente en dos meses iniciará una nueva actividad que permitirá el total tratamiento de los aparatos como neveras o aires acondicionados.
Este nuevo espacio, que ya está montado y se prevé que entre en funcionamiento próximamente, será la única planta de España que permite convertir en sales los gases de aparatos eléctricos, que son altamente dañinos. De esta manera se evita tener que enviar -como se hace ahora- hasta Francia este producto, aclaro el gerente de la empresa, david Bustabad.
Además, esta compañía utilizará para su funcionamiento, aspecto que la hace pionera a nivel mundial, biogas procedente del Complejo Ambiental de Arico. De esta manera, se utiliza gas procedente de los residuos para, a su vez, reciclar otra sustancia. Para ello, el Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha autorizado la cesión de esta materia del Complejo de Arico, informó a este medio el consejero insular de Residuos, Miguel Díaz-Llanos.Precisó que se trata de una mínima parte de lo que se produce en este espacio y destacó la importancia de esta industria “ya que nos permitirá cerrar el proceso del reciclaje”.
Funcionamiento
En concreto, esta iniciativa permitirá gestionar, de manera de innovadora y mediante un proceso de conversión, los gases refrigerantes que recupera en la planta de tratamiento y descontaminación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y ofrecer el servicio a empresas instaladoras o mantenedoras de equipos de frío, así como a otras plantas de tratamiento de RAEE del territorio nacional. De esta manera, se evita el envío de estos residuos peligrosos a países europeos para su eliminación, reduciendo la contaminación inherente al transporte a la par que se promueve la industria del reciclaje.
Además, el procedimiento se realizará mediante un proceso y tecnología totalmente innovadora, de modo que será la primera en Europa y la segunda en el mundo que permita convertir y reutilizar en lugar de destruir los gases refrigerantes. Cabe destacar que se estima que el sistema facilitará que se reduzca una media anual de emisiones de 480.000 toneladas de CO2 equivalentes.