X
santa cruz >

Jesús Pedreira: “Queremos mostrar el rico patrimonio de Santa Cruz”

   
Foto Fran Pallero

Foto Fran Pallero

DIEGO DOMÍNGUEZ | Santa Cruz de Tenerife

Entre sofás, en el hall principal del Real Casino de Tenerife, Jesús Pedreira Calamita (1960) nos recibe en una mañana estival. Desde el año 2012 es presidente de la Asociación Cultural Tu Santa Cruz, una organización dinamizadora de la capital tinerfeña y de toda la Isla.

- ¿Por qué se inicia la Asociación Cultural Tu Santa Cruz?

“Surge porque una serie de personas queríamos mostrar a la ciudadanía el rico patrimonio arquitectónico, escultórico, natural y medioambiental que tiene Santa Cruz. Veíamos que era una ciudad un poco decadente desde el punto de vista cultural y entendíamos que debía tener un revulsivo cultural. Era necesario y, de hecho las pruebas nos han dado la razón, crear una nueva asociación joven, distinta e ilusionada por la ciudad de Santa Cruz’’.

- ¿Qué actividades realizan para difundir el patrimonio?

“Tu Santa Cruz se inició con lo que llamamos itinerarios culturales, es decir, el recorrido por una parte de la ciudad que, desde el punto de vista histórico o arquitectónico, pudiera ser de conocimiento para todos los ciudadanos. Suelen contar con una persona de gran relevancia y prestigio en la ciudad como Antonio Tejera o Wolfredo Wildpret. Hemos hecho 32 itinerarios por distintas partes de la ciudad. El último contó con el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Rodríguez Zaragoza, en una incursión diferente por las entrañas del puerto’’.

- ¿Qué acogida han tenido estas actividades?

“Los itinerarios son recorridos a pie por la ciudad, a los que no pueden ir más de 30 ó 35 personas y, aunque hacemos una selección y pedimos a la gente que confirme, a veces la aglomeración ha sido la verdadera dificultad. Pero de resto siempre han ido muy bien y siempre con mucha asistencia. Repetimos itinerarios que tienen mucha aceptación y que, debido a que muy pronto se llena el cupo, la gente demanda hacerlos continuamente’’.

- ¿Qué otras propuestas de dinamización realizan?

“Otra actividad importante que hacemos son los ciclos culturales. Esta, en vez de durar una, dos o tres horas, se mantiene varios días. Así, el primero que hicimos, en el año 2011, fue uno referido a Nelson. Asimismo, estamos haciendo una gran biblioteca documental y visual en la cual entrevistamos a personas y personalidades de Santa Cruz, bien personajes de la política, bien historiadores o científicos, bien puede ser cualquier persona que tenga algo que decir en la ciudad. Personas que puedan describir cómo eran los Carnavales, la Semana Santa, cómo eran las visitas al Parque García Sanabria, al Puerto y demás. Queremos conocer qué piensan ellos del Santa Cruz de cuando eran jóvenes, cómo lo encuentran en la actualidad y, sobre todo, qué visión tienen de cara al futuro’’.

- ¿Donde se encuentra físicamente la asociación?

“El mayor problema que tiene la asociación es que no tiene local. Desde junio del 2014 se ha presentado un escrito en el Ayuntamiento . Todas las fuerzas políticas nos han dicho que, vista la relevancia cultural y la importancia que tenemos dentro de la ciudad, debemos tener un local, pero todavía no lo tenemos. Lo ideal sería que los socios, que en la actualidad son 180, pudieran disfrutar de un local donde hablar, discutir, dialogar, dar opiniones y demás. Creemos que es básico y si está en el centro de la ciudad, mejor’’.

- ¿Qué pasos hay que realizar para ser socio de Tu Santa Cruz?

“Creemos que la cuota es muy asequible para todo el mundo, pues son 25 euros al semestre, con la cantidad de actividades que hacemos, que son todas gratuitas para los socios. A través de la página www.tusantacruz.org existe una solicitud que se puede descargar y enviar directamente con los datos que aparecen. Además, para los parados, jubilados y estudiantes la cuota es de cero euros’’.

- ¿Cómo funciona el convenio con la Sociedad de Desarrollo?

“Hasta ahora nos ha ido muy bien. La primera actividad que hicimos fue relacionada con el Templo Masónico’’.

- En este caso en particular, ¿cómo ha sido el proceso para acceder al centro?

“Bueno, ha sido dificultoso. La primera vez lo hicimos en el año 2012. Debido a las condiciones del inmueble, realizamos visitas de solo 4 personas cada 15 minutos y solo un día, con lo cual, a las 2 horas de haber abierto la posibilidad de apuntarse, se llenó. Ahora en 2014, hemos vuelto a hacer la visita y, de nuevo, rápidamente se ha llenado. Tal es así que hay una unas 350 personas, en la lista de reserva”.

- Una de las últimas noticias es la firma de un acuerdo entre el Club Uruguay Tenerife y la asociación, ¿en qué consiste?

“El convenio supone dar apoyo económico al club. Hay que decir que en junio de este año se ha producido un hecho histórico dado que el fútbol sala de la Isla no tenía un equipo en primera división desde hacía 21 años. Entonces, hemos considerado oportuno hacer este acuerdo porque así difundiremos todas aquellas actividades desde el punto de vista juvenil, educativo, social y cultural’’.

- En cuanto al Plan Especial de El Toscal, ¿cómo ve la situación del barrio?

“Todas las grandes ciudades europeas tienen su barrios de artistas, de artesanía, de actividades. El barrio podría ser el mercado o el gran sitio del arte. Creemos que se puede hacer perfectamente, combinándolo, por supuesto, con el comercio. Si hay un barrio emblemático en la ciudad es el barrio del Toscal’’.