Los enfermos son ingresados en unidades de aislamiento. / reuters
Diario de Avisos / Europa Press | Santa Cruz de Tenerife / Madrid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó ayer que el personal desplegado en los países afectados por el brote de ébola consideran que “el número de casos y muertes sobre el que se ha informado subestiman ampliamente la magnitud de la epidemia”. “La OMS está coordinando un incremento masivo de la respuesta internacional, logrando apoyo de países, agencias de control de enfermedades y agencias del sistema de Naciones Unidas”, dijo a través de un comunicado publicado en su página web. Asimismo, cifró en un total de 1.069 las personas que han fallecido y en 1.975 el número de casos confirmados, probables y sospechosos en Guinea Conakry, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.
La OMS decidió la semana pasada declarar el brote de ébola como una emergencia sanitaria internacional, al tiempo que pidió a los países afectados que declaren la emergencia a nivel nacional y que extremen las medidas de protección, lo que han hecho a partir de entonces.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, advirtió de las consecuencias “muy graves” del ébola e instó a la comunidad internacional a cumplir “su deber de asistencia y ayuda a los países” afectados por la epidemia. Los ministros de Exteriores de la UE debatieron el ébola a petición de España, aunque no acordaron ninguna medida común contra el virus en la reunión, según avanzó una fuente de alto nivel europea.
El jefe de la diplomacia española espera que los Veintiocho aprueben hoy un texto de conclusiones que ha hecho circular la delegación española, en el que se llama la atención “sobre una epidemia que tiene unas consecuencias muy graves y se apela a la comunidad internacional para que cumpla su deber de asistencia y ayuda a los países donde esta epidemia se está generando”. La Comisión Europea ha destinado un total de cerca de 12 millones de euros desde marzo pasado para contener el ébola, que se ha cobrado la vida de más de mil personas en cuatro países.
Siete equipos de especialistas europeos fueron desplazados a Gueckedou en Guinea a finales de marzo en el marco del proyecto de laboratorio móvil europeo para apoyar en el diagnóstico, análisis rápidos y confirmar positivos y una segunda unidad que ya está presente en la región se desplegará en los próximos días, lo más probable a Freetown, capital de Sierra Leona. Los especialistas europeos han realizado 1.100 test, de los cuáles más de 400 han dado positivo.
La Comisión Europea mantiene que el riesgo de que el virus se propague a la población europea es “extremadamente bajo” y que “la Unión Europea está bien preparada para gestionar un caso de alguien infectado con el virus del ébola en el caso de que llegue a la UE” y por ello la muerte del sacerdote español, de 75 años y contagiado del virus en Liberia, no cambiará el enfoque para atajar el brote actual en cuatro países del África occidental y que se ha cobrado ya la vida de más de un millar de personas.
Seis meses para controlar el brote
Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó ayer de que llevará al menos seis meses controlar el brote de ébola que se desató el pasado mes de marzo en África Occidental y que se ha cobrado la vida de más de un millar de personas. “En los próximos seis meses deberíamos haber controlado la epidemia”, dijo la presidenta de MSF, Joanne Liu, en una rueda de prensa celebrada desde Ginebra, después de un viaje de 10 días por la región. Liu advirtió, en concreto, sobre la situación de Liberia. “Si no estabilizamos Liberia, nunca estabilizaremos la región”, sostuvo, reiterando que se necesita más sanitarios en el terreno.