X
2015, año electoral> el fenómeno del partido que lidera Pablo iglesias

Podemos se expande ya por todo Tenerife con 20 círculos creados

   

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

Juan Quevedo. | FRAN PALLERO

Juan Quevedo. | FRAN PALLERO

El partido donde están puestas todas las miradas en los últimos meses, Podemos, se expande con rapidez por Tenerife con la defensa de la participación ciudadana directa y la honradez en la gestión pública por bandera, tras el éxito de su estreno en unas elecciones, las europeas de mayo pasado, que le situaron como cuarta fuerza en Canarias (casi el 11% de los votos).

Entonces su implantación se reducía al área metropolitana, donde llegó a superar a CC en votos, pero ahora ya este movimiento político ha constituido círculos o asambleas ciudadanas, en Santa Cruz, La Laguna, San Miguel de Abona, Granadilla, Arona, Adeje, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, La Orotava, Los Realejos, Puerto de la Cruz, Buenavista, y cuenta también con foros comarcales en el Noroeste (Los Silos, Buenavista, Icod, Garachico y La Guancha), el Noreste (Tegueste y las localidades de Valle de Guerra, Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo), Acentejo y el Valle de La Orotava. Un listado de círculos territoriales que crece semana a semana, y que coexisten con otros sectoriales sobre Educación y Sanidad.

Uno de sus portavoces, Juan Quevedo, que fue candidato a eurodiputado, explica a este diario que la intención es que haya al menos un círculo por municipio, e incluso uno por distrito en la capital tinerfeña y otras zonas.

“Queremos crecer en Tenerife a través de espacios de participación ciudadana, pues no somos más que gente normal haciendo política, ya que delegarla en unos profesionales nos ha llevado a lo que ya sabemos”, apunta este santacrucero licenciado en Empresariales y Administración y Dirección de Empresas.

Primera asamblea de Podemos en el Valle de La Orotava. | FRAN PALLERO

Primera asamblea de Podemos en el Valle de La Orotava. | FRAN PALLERO

En esta fase, los ciudadanos debatirán en asambleas la situación de su ámbito territorial, y de ahí saldrán las propuestas que defenderá el partido. “Haremos un trabajo riguroso de análisis objetivo de la realidad y soluciones posibles con decisiones valientes”, aseguró el portavoz. Quevedo aclara que “Podemos no es Pablo Iglesias ni Monedero, sino todos los ciudadanos que creen en la honestidad, la justicia y la democracia real en defensa del estado del Bienestar y para acabar con la corrupción”.

Las críticas “apocalípticas” contra este movimiento social no les sorprenden: “No somos antisistema, todo lo contrario, defendemos el sistema de derechos sociales y económicos, tan maltrecho por culpa de las decisiones y la corrupción de los partidos que ahora nos atacan”. Prueba de ello, señala, es que en Tenerife hay más de 20 alcaldes y exalcaldes imputados, por lo que se pregunta “cómo pretenden ahora PP, PSOE y CC hacernos creer que los partidos en que anidaron los aprovechados y los corruptos, y la falta de transparencia, ahora quieren ser los que regeneren la democracia y digan que Podemos hundiría España, cuando a España la hundieron ellos”. “No tachan de antisistema por defender la sanidad, la educación, los servicios sociales, el derecho al trabajo y a una vivienda digna; todo eso está en la Constitución, y algunos deberían leérsela de nuevo”, apostilla.

Para quien aspirara en mayo a ser eurodiputado, este partido “es una justa, inteligente y democrática reacción a esas tramas político-empresariales que se han hecho ricas a costa del patrimonio que es de todos”.

Aunque reiteró que el programa de Podemos para Tenerife y sus municipios está en elaboración, sí señala que es necesario avanzar hacia un modelo productivo menos dependiente del turismo, pero también aprovechar mejor las oportunidades de empleo que da ese sector, y desde luego desarrollar una agricultura que abastezca a esos 13 millones de visitantes, así como la industria de las energías renovables, escandalosamente desaprovechadas, sin olvidar un consumo energético responsable”.

Como experto en economía, Quevedo sostiene que “vivimos bajo el continuo chantaje de los mercados financieros y de esas grandes fortunas que eluden impuestos, y luego nos piden que nos jubilemos a los 75 años y trabajemos más ganando menos y que nos culpan de la crisis”. El portavoz de Podemos lanza una última conclusión: “Sin honradez, no habrá salida a la crisis”.

También en el Valle de La Orotava
La expansión de Podemos llegó hace mes y medio al Valle de La Orotava, con la celebración de un círculo, al que asistieron más de cien personas, en una conocida cafetería orotavense junto a la TF-5. Posteriormente tuvo lugar otra asamblea comarcal en la plaza de Europa, de Puerto de la Cruz, y hoy jueves está convocada otra en la plaza de San Agustín de Los Realejos a las 19.00 horas. A raíz de la primera de las asambleas comarcales se creó el círculo de Puerto de la Cruz, al que siguieron los de La Orotava y Los Realejos, lo que completa la implantación de Podemos en los tres municipios del valle. De forma paralela sigue existiendo el círculo comarcal, que se reúne una vez al mes para coordinar el trabajo de los tres de ámbito local, a los que se pretende dar más peso, para lo cual se está desarrollando una metodología, que es el gran reto del partido, dado su procedimiento asambleario. Todavía no hay portavoces designados en esta parte de la isla. Entre tanto, la actividad sigue siendo frenética en toda la Isla y en las redes sociales. El pasado sábado, en el barrio santacrucero de San Andrés, Podemos organizó un encuentro ciudadano, al que asistieron 150 personas, con la intervención de tres miembros del equipo de 25 que coordina la puesta en marcha del partido a nivel estatal, junto a Pablo Iglesias, su líder mediático y eurodiputado.