EUROPA PRESS | Las Palmas de Gran Canaria
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), AgustÃn Manrique de Lara, ha asegurado que la “opinión mayoritaria de los empresarios es favorable” a las prospecciones, al considerar que “es importante” saber si hay petróleo, asà como “tener la máxima información posible” para después poder tomar decisiones.
En este sentido, Manrique de Lara apuntó que los empresarios “siempre estarán a favor” de la actividad económica y del conocimiento. De esta forma, el presidente de la CCE se pronuncia en un vÃdeo difundido por petroleoencanarias.es respecto a la publicación este miércoles de los permisos para las prospecciones, ya que esto permitirá a los canarios “saber exactamente” con qué recursos cuentan.
Manrique de Lara reconoce que la Confederación “juega un importante papel dinamizador y de contrapeso” del poder público junto a los sindicatos. Al respecto, añadió que “siempre” ha defendido que se hagan los sondeos exploratorios para saber si hay hidrocarburos o no porque “si no hay nada se acabó la discusión”.
Sin embargo, apuntó que si es petróleo o gas lo que hay, y “se puede extraer”, se adoptarán las decisiones respecto a sus consecuencias económicas, medioambientales y de seguridad.
Además, añadió que si se confirma la existencia de ambas, se puede decir que “España estarÃa de enhorabuena porque habrÃa una importante actividad económica a desarrollar y luego habrÃa que ver si se explota o no se explota y cómo se hace”.
“Se ha politizado muchÃsimo”
Por otra parte, en relación a la compatibilidad con el turismo, indicó que “se ha politizado muchÃsimo” porque, afirma, “no faltan ejemplos en el mundo de lugares en los que se ha hecho compatible”, a lo que apuntó el entorno administrativo de la Unión Europea impone condiciones de “seguridad máximas y garantizan la tranquilidad necesaria respecto a esa actividad económica, que es una más, todas tienen un punto de inseguridad por unos aspectos o por otros”.
A ello, añadió, que cuando se habla “de extracciones, no de sondeos donde la garantÃa es total, sino de extracciones, la normativa europea es maximalista“. Manrique de Lara expuso, a modo de ejemplo, el negocio logÃstico que generan las plataformas que recalan en el Puerto de La Luz y de Las Palmas procedentes de las extracciones que se acometen en la costa occidental africana que, dijo, “dejan unos 25 millones de euros cada una cuando acuden a realizar grandes reparaciones”.
“Es fácil preguntarle al sector turÃstico, hoteles, restaurantes y taxis, que han tenido plena ocupación en los últimos años gracias a estas plataformas, que ha venido a rescatar a la ciudad del declive turÃstico y económico que estaba teniendo”, apostilló.