X
nacional >

Sánchez aconseja al presidente del Gobierno “que pise la calle”

   

EUROPA PRESS | Madrid

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pidió ayer a Mariano Rajoy que “pise más la calle” y criticó la lectura “parcial”, “interesada” y que, a su juicio, hace el jefe del Ejecutivo de la realidad española.

Durante una rueda de prensa en la sede del partido, Sánchez repasó el curso político. En su opinión, el presiente ofreció un discurso “triunfalista” del primer trimestre del año que está “alejado” de la realidad.

“El señor Rajoy, después de haberle escuchado, lo que que necesita es pisar la calle, hablar con los pequeños y medianos empresarios, trabajadores y trabajadoras, también hablar con las amas de casa y con los parados, y saber exactamente cuál es la realidad del país que gobierna”. Desde el punto de vista del líder del PSOE, si algo crece en España es “la desigualdad y los impuestos” y “si algo baja son los salarios y los créditos” a las pequeñas empresas. En este sentido, censuró los “recortes” del Gobierno del PP que afectan al Estado de bienestar, así como sus políticas destinadas a “desmantelar” los servicios públicos y los derechos y libertades de los españoles: “No es cierto que el Gobierno se haya comprometido con los más débiles”. A propósito del proceso soberanista abierto en Cataluña, Pedro Sánchez aconsejó a Mariano Rajoy y a Artur Mas que dejen de “mirarse de reojo” y solucionen ya lo que denominó “crisis institucional” que no beneficia a Cataluña ni al conjunto de España.

Sobre la reunión que el jueves mantuvieron Rajoy y Mas en La Moncloa, Sánchez expuso que todo lo que sea “tender puentes” es positivo. “La obligación de ambos gobernantes es solucionar los problemas de los catalanes y del conjunto de los españoles”, así que “todo lo que signifique soluciones y no problemas contará con el apoyo del PSOE”.

Sánchez emplazó a ambos dirigentes a que trabajen para “resolver la crisis institucional” que, a su entender, se ha generado a raíz del desafío soberanista de Mas y la postura que ha adoptado el Gobierno central.