La compañÃa de transportes estima que toda la flota tenga el sistema sobre el mes de octubre. | SERGIO MÉNDEZ
JESSICA MORENO Santa Cruz de Tenerife
Aunque en los primeros años de funcionamiento del tranvÃa de Tenerife ya se trabajaba en poner en marcha medidas para aumentar la seguridad, los últimos accidentes ferroviarios, como es el caso del metro de Valencia o el de AVE en Santiago de Compostela,que se saldaron con un importante número de fallecidos, aceleraron su implantación. De hecho, Metropolitano de Tenerife ha incorporado ya a uno de sus vehÃculos -de momento a modo de prueba- un sistema que en caso de sobrepasar los estándares de seguridad en cuanto a la velocidad, primero avisa al conductor y frena el tranvÃa, si fuese necesario.
El Sistema de Monitorización de Velocidad Embarcada (SMVE) ha sido diseñada por la propia empresa. Asimismo, su funcionamiento a través de GPS, la hace pionera a nivel estatal y, de hecho, se prevé que sea el primer tranvÃa de España en incorporar este tipo de sistemas, ya que Metropolitano estima implantar en el mes de octubre este dispositivo en toda la flota. De hecho, estarÃa en funcionamiento antes, incluso, que en los propios trenes de Renfe, ya que aunque el Ministerio de Fomento ha sacado un concurso para poner en marcha sistemas similares, su implantación serÃa posterior a la del tren ligero de Tenerife.
El dispositivo es válido tanto para tranvÃas, como para todo tipo de ferrocarriles en superficie, salvo los de alta velocidad, que tiene sus propios sistemas. Por ello, Metropolitano podrÃa exportar este aparato a otros operadores. Incluso una empresa nacional ya ha mostrado su interés, informó a DIARIO DE AVISOS el gerente de la compañÃa tinerfeña, Andrés Muñoz.
Este sistema permite, a través de GPS, supervisar constantemente y en tiempo real la velocidad del tranvÃa o del tren según las velocidades correctas de operación en cada tramo y avisar al conductor si supera la velocidad lÃmite. En caso de que persistiera el exceso de velocidad, el propio aparato avisará inmediatamente al conductor, tanto de manera visual (velocÃmetro en cabina de conducción), como de manera acústica (alarma) para que éste reaccione y vuelva a los umbrales de velocidad establecidos en cada tramo por el que se circula. Si no fuera asÃ, el propio sistema activará automáticamente la frenada de emergencia para detener el tranvÃa o el tren. De esta manera, se podrÃa evitar accidentes debidos a posibles fallos humanos.
El dispositivo de Monitorización de Velocidad Embarcada ofrece también un análisis completo y detallado de la conducción teniendo en cuenta parámetros como el exceso de velocidad, el comportamiento del conductor o el confort del servicio mediante la detección de aceleraciones anormales, entre otros aspectos. Pese a su puesta en marcha, cabe destacar que en el caso del tranvÃa tinerfeño, hasta el momento, no han tenido lugar accidentes motivados por fallos del conductor.
El mecanismo se somete a examen. Esta nueva herramienta para la seguridad ferroviaria viene a corregir y salvar los posibles errores humanos de los conductores de los vehÃculos. AsÃ, el dispositivo se instala en las cabinas, como se puede apreciar en la imagen, en la parte inferior izquierda de la pantalla central. Este sistema de control de velocidades, que se ha incorporado a uno de los tranvÃas a modo de prueba, es más económico y sencillo que otros de alta tecnologÃa y tiene el valor añadido de que monitoriza la totalidad de la lÃnea a diferencia del sistema seguridad de baliza. Además, no interfiere con otras medidas de seguridad como son el hombre muerto o el limitador de velocidad máxima.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: PolÃtica de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close