EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife
El turismo rural ha ido evolucionando desde 2001, cuando se comenzaron a realizar estudios al respecto, llegando a dar trabajo en lo que va de 2014 a una media de 21.317 personas en los que va de año, 13.000 puestos de trabajo más que entonces.
Este aumento se produce en paralelo a la creación de más de 9.000 nuevas casas rurales desde 2001, alcanzando en la actualidad los 15.822 alojamientos rurales, según un estudio realizado por EcapadaRural.com en base .
Sin embargo, la estacionalidad es un hecho notable a lo largo del año, puesto que el 69,9% de los turistas rurales viaja en verano, lo que fuerza a los dueños de casas rurales a abrir sus establecimientos de marzo a agosto, teniendo en cuenta además que un 70% de ellos se dedica a otras actividades aparte de la casa rural.
MÁS CASAS, PERO MENOS PERSONAL.
De hecho, desde 2012 ha habido un descenso generalizado de trabajadores, pese a que las cifras provisionales obtenidas este año muestran un aumento frente a la tendencia de los últimos años, con 23.286 trabajadores en junio.
En cuanto al estudio por Comunidades Autónomas, Baleares, Aragón y Cataluña son las comunidades que ha ido aumentando su número de trabajadores cada año, mientras que Murcia, Galicia, Canarias y Cantabria se han visto forzados a reducir los puestos de trabajo.