Cinco empresas optan a rehabilitar la Casa Lázaro, también conocida como Casa Siliuto, para convertirla en la futura Casa de la Juventud de Santa Cruz de Tenerife. Ayer se celebró la primera reunión de la mesa de contratación, en la que se conoció el número final de propuestas y se analizó que todas las constructoras cumplieran con los requisitos para presentarse al concurso público.
Las empresas que se han presentado al proceso son Acciona Infraestructuras, Incoc, OHL, Construcciones San José y Ferrovial-Agroman. En ninguno de los casos se han detectado defectos que descalifiquen a alguna de las concurrentes. No obstante, en tres de los casos, les faltó presentar documentación como el TC2, que certifica que la empresa cumple con los ratios de personal con discapacidad, o la relación de medios personales y materiales.
Los trabajos de rehabilitación del inmueble tendrán una duración de 18 meses
El Consistorio “está pagando una deuda a El Toscal y éste es el primer paso”, enfatizó el edil. “El avance que se producirá es muy significativo -explicó-, ya que se trata de la Casa de la Juventud, un espacio con el que este barrio contaba cuando existía la ciudad juvenil y que fue suprimido”. Además, añadió que “servirá como avance del cambio que experimentará el barrio tras la puesta en marcha del Plan Especial de El Toscal”. “El planeamiento se aprobará este mes y, progresivamente a partir de su entrada en vigor, veremos una renovación de este barrio histórico”, anunció Martín.
Una vez se adjudique el concurso, los trabajos tendrán una duración de 18 meses. El presupuesto de licitación aprobado por el Consejo Rector de Urbanismo es de 930.078,58 euros.
La Casa de la Juventud será un centro multifuncional en el que los jóvenes de la ciudad puedan estudiar, reunirse, interpretar música o representar obras teatrales. El proyecto municipal incluye que contará con sala de estudios abierta durante las 24 horas, sala multiusos, sala para grabaciones, mediateca y sala de reuniones, entre otras dotaciones. El objetivo es crear un centro completamente accesible, conjugado con una rehabilitación fiel al proyecto original. Este inmueble, situado en el número 10 de la calle de San Antonio, en el céntrico barrio de El Toscal, data del año 1900 y se encuentra catalogado dentro del Bien de Interés Cultural (BIC) realizado para el conjunto de este barrio santacrucero.