X
política >

El decreto de las consultas fija la edad miníma para participar en los 16 años

   

EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias remitió ayer al Consejo Consultivo el proyecto de segundo y último decreto que ha estado preparando para regular las consultas ciudadanas, y que “completa el marco que hará viable el proceso”, informó el portavoz, Martín Marrero. Podrán participar en este tipo de consultas todas las personas a partir de los 16 años. El Ejecutivo considera que este decreto es “absolutamente constitucional según lo previsto en el artículo 32.5 del Estatuto de Autonomía de Canarias”. Marrero explicó que no se ha calculado un coste para la consulta de las prospecciones que tiene previsto realizar el Gobierno canario, que no habrá censo previo en lo que se regula en este texto, sino que se acreditará el derecho con el DNI y que se podrá votar tanto de manera presencial como telemática.

Se ha tramitado al Consultivo por vía de urgencia, lo que permitiría que, en principio, el texto pudiera estar de vuelta para su aprobación definitiva dentro de 20 días.
“La inminente aprobación de este decreto hará viable la convocatoria del primer proceso para consultar a la ciudadanía durante el otoño”, expuso Martín Marrero. El documento atribuye al Consejo de Gobierno de Canarias la potestad para decidir la pregunta o preguntas a consulta y que será un decreto del presidente autonómico el que fije la fecha de la convocatoria. Debe publicarse en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) con una antelación mínima de 30 días.

La votación será secreta y existirán formulas específicas para garantizar esto en el caso de la opción de participación por Internet. La edad para participar, fijada en los 16 años, podrá verse rebajada hasta los 14 en casos de preguntas que versen expresamente sobre asuntos de juventud.