X
POLÍTICA >

El Gobierno canario transmite un mensaje de “fortaleza responsable”

   

DIARIO DE AVISOS – EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias quiere demostrar con hechos que los últimos acontecimientos acaecidos en CC y el PSOE no afectan a la estabilidad. Para ello, el vicepresidente, José Miguel Pérez, utilizó ayer las expresiones “fortaleza” y “responsabilidad exquisita”. El presidente, Paulino Rivero, garantizó el viernes, tras no ser proclamado candidato para las elecciones de 2015, que seguirá “trabajando con coraje hasta el último segundo”. Y comentó que no se podrá “jubilar hasta julio.

Paulino Rivero fue investido por segunda vez el 5 de julio de 2011. El Parlamento le otorgó su confianza con 36 votos a favor, de CC y PSOE; tres abstenciones (dos de Nueva Canarias y uno del PIL) y la negativa de los 21 diputados del PP.

El presidente del grupo popular, José Manuel Soria, expuso las “múltiples” razones por las que Paulino Rivero no debía ser jefe del Ejecutivo; entre ellas, por su “complacencia” ante los incumplimientos de la Administración General del Estado con Canarias. Román Rodríguez (NC) exigió la necesidad de modificar la ley electoral para evitar que “el que gane finalmente pierda”, pero sobre todo un compromiso del Estado con Canarias para mejorar la financiación y dar respuesta a las demandas del archipiélago que incluyen un nuevo Estatuto de Autonomía.

Desde el PSOE, José Miguel Pérez indicó que, tras la firma del pacto con CC, se tomarían decisiones de calado similar a las que abrieron la etapa autonómica.

El portavoz de Coalición Canaria, José Miguel Barragán, defendió que el acuerdo con el PSOE no era provisional. Durante el debate, Rivero se comprometió a llevar a cabo en cuatro años diez retos. Dijo que propiciaría el diálogo y el trabajo en común para impulsar una batería de acuerdos con la implicación y colaboración de sindicatos, empresarios, ayuntamientos, cabildos y fuerzas políticas. Estos actos serán: actualizar el pacto por la economía y el empleo; relanzar el pacto por la calidad y la competitividad del turismo; avanzar en la estrategia de desarrollo industrial; poner al día el Régimen Económico y Fiscal (REF), articular un gran pacto social por la Educación y un gran acuerdo por la Sanidad.

Paulino Rivero planteó, asimismo, una la reforma de las administraciones, aprobar una ley que aclare el régimen competencial en materia de protección del territorio y del medio ambiente, proyectar una ley de Función Pública y concretar la reforma del Estatuto de Autonomía.