DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
Las organizaciones ecologistas Greenpeace y WWF España han recurrido los permisos de las prospecciones petrolíferas en Canarias, al igual que ha anunciado el Ejecutivo regional. En concreto, Greenpeace presentó ayer ante la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Turismo un recurso de alzada contra la autorización a Repsol para llevar a cabo sondeos en aguas cercanas al Archipiélago. Asimismo, solicita que “de forma inmediata, y al menos mientras se resuelva el recurso, se paralice” el permiso a la petrolera.
Greenpeace considera que hay “defectos formales” del procedimiento administrativo debido a la “incorrecta apertura” del trámite de información pública por la “falta de transparencia”. Detalla, además, las “deficiencias” en la documentación aportada y la “escasa calidad” técnica de la evaluación de impacto ambiental realizada. La organización ecologista entiende que “todo esto ha provocado que se hayan minimizado” los impactos de las prospecciones sobre la fauna y los ecosistemas marinos, así como las “graves” consecuencias de un vertido de petróleo. Agrega que estas actividades dependen, “en gran medida, de la calidad de las aguas y playas”, a lo que suman que “tampoco se han considerado adecuadamente” cuestiones básicas, como el abastecimiento de agua potable para la población de las islas orientales que “depende casi exclusivamente de la desalanización del agua del mar”.
Por su parte, WWF España defiende que la zona del proyecto es de excepcional importancia internacional para los cetáceos, y que no se han evaluado ni planteado medidas para evitar impactos irreversibles sobre estas especies. “Las aguas al este de Lanzarote y Fuerteventura albergan un tercio de todas las especies de cetáceos del planeta, incluidos cachalotes, zifios y delfines, lo que convierte el área en la más importante de la Unión Europea para estos mamíferos marinos”.