X
caso sinpromi >

El Cabildo investiga a Sinpromi para “depurar responsabilidades”

   

JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, se manifestó ayer públicamente por primera vez tras la polémica surgida con el desvío de alrededor de 600.000 euros desde la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) por el exdirector financiero -y también presidente del Uruguay Fútbol Sala-, Andrés Hernández Pedreira. Alonso afirmó que el Cabildo ha acordado realizar una investigación en la empresa, en la que participarán auditores y técnicos del área de Hacienda, con el fin de depurar responsabilidades, por omisión o acción, si las hubiera.

El presidente del Gobierno insular afirmó que, ante todo, “hay que ser prudente a la hora de manifestarse, ya que está abierta una investigación”. Recalcó que lo principal es “solucionar el problema, recuperar el dinero y quien haya cometido el delito que lo pague”.

Alonso hizo hincapié en que “es un caso claro donde hay un culpable y varias víctimas”, a las que consideró que “hay que ayudar”. Señaló a Sinpromi como el principal damnificado, aunque también incluyó al Uruguay. “La principal víctima es la sociedad insular, que atiende a personas, por lo que tiene un interés social importante; por eso vamos a centrar la ayuda en Sinpromi, para que no afecte a su personal”. Aunque no adelantó si finalmente la Corporación insular realizará un inyección económica excepcional en la empresa, ya que se está valorando, matizó que se van a analizar las cuentas y garantizó su viabilidad económica. Además, el mandatario apuntó que se va a colaborar también con el equipo deportivo, aunque descartó subvenciones económicas, ya que legalmente no sería posible por haber un presunto desvío de fondos a este equipo.

El presidente del Cabildo insistió en que el Consejo de Administración de Sinpromi aprobó reforzar la investigación, que se realizará por un equipo especialista “para ver cómo ocurrió y depurar responsabilidades si las hubiera”. En cuanto a la posible responsabilidad política de la consejera delegada de la sociedad, Carmen Rosa García, explicó que, “de momento hay confianza, ya que alertó de la situación y ha impulsado que esto se resuelva”.

Sobre la posibilidad de que la familia de Hernández Pedreira se haya ofrecido para devolver los fondos desviados, que ascienden a unos 600.000 euros, Alonso aseguró que le consta que “se han puesto en contacto para disculparse”, pero no confirmó si existió la citada oferta. El presidente insular recalcó que “por el momento las investigaciones solo apuntan a un culpable, y estas serán las que determinen quienes son los responsables, por acción o por omisión”.

En cuanto a los fallos en los sistemas de auditorías, dijo que hay un sistema para las empresas, y “que haya habido un ladrón no significa que el sistema funcione mal; lo que hay que ver es si hace falta algo adicional”.

Abreu dice que se ha llegado tarde
El vicepresidente del Cabildo y consejero de Bienestar Social, Aurelio Abreu, afirmó ayer en declaraciones a Teide Radio que a pesar la preocupación por lo sucedido en Sinpromi,“se han dado los mecanismos para poder detectar lo que ha ocurrido”. Reconoció que “se ha llegado tarde pero esa persona lo ha reconocido”. Además, recordó que se ha acordado instar a que se haga una nueva auditoría para clarificar la situación. En cuanto a la posibilidad de que se depuren responsabilidades políticas, el vicepresidente indicó que “por ahora no hay, y esperamos que los datos de la auditoría así lo demuestren”. Recalcó que espera que la Justicia actúe de forma “clara y rotunda” y precisó que Sinpromi va a dar una explicación de por qué no se ha detectado este desvío de fondos en las auditorías realizadas.