EUROPA PRESS | Madrid
La Comunidad Autónoma de Canarias debe 33 millones de euros a las empresas de tecnologÃa sanitaria y tarda una media de 100 dÃas en abonar sus facturas, según se desprende de los últimos datos del Observatorio de Deuda de la Federación Española de Empresas de TecnologÃa Sanitaria (Fenin), recopilados hasta el cierre de septiembre de este año
En total, la deuda de las comunidades autónomas con las empresas de tecnologÃa sanitaria ha aumentado en los últimos meses y ya acumulan un total de 1.330 millones de euros en facturas pendientes de pago, mientras que el tiempo de demora es actualmente de 191 dÃas.
Los datos muestran un empeoramiento con respecto a febrero, cuando la deuda estaba en 1.060 millones de euros y el plazo medio de pago era de 147 dÃas.
Por comunidades, la región que más tarda en pagar sus facturas a las empresas de este sector es Aragón (480 dÃas de media), seguida de Extremadura (423), Comunidad Valenciana (352), Baleares (310), Madrid (209) y Cataluña (191).
Ya por debajo de la media nacional estarÃan Castilla-La Mancha y Castilla y León (ambas 150 dÃas), Galicia (144), Canarias (100), Cantabria (98), Murcia (93), Asturias (86), La Rioja (78), Ceuta y Melilla (56), PaÃs Vasco (52) y Navarra (37).
En cuanto a la cuantÃa de las facturas, la que más acumula es Comunidad Valenciana, con 235 millones de euros, seguida de AndalucÃa (227), Madrid (190), Cataluña (116), Aragón (112), Extremadura (83), Castilla y León (81), Galicia (64), Baleares (56), Castilla-La Mancha (51), Canarias (33), PaÃs Vasco (23), Murcia (22), Asturias (18), Cantabria (10), Navarra (5), La Rioja (3) y Ceuta y Melilla (1).
Fenin ha mostrado su “preocupación” por el incremento del importe de las facturas pendientes de cobro de algunas comunidades autónomas como Aragón (+43,5%), Extremadura (+53,7%) y, especialmente Madrid, que ha incrementado sus facturas adeudadas en un 288 por ciento desde el pasado mes de febrero.
En contrapartida, AndalucÃa es de las comunidades que, desde ese mismo mes, mantiene prácticamente estables tanto el volumen de facturas adeudadas como los plazos medios de pago.